Un estudio, realizado por investigadores del INTA en 13 provincias de la Argentina, demostró que los cambios microambientales que los árboles proporcionan al suelo favorece el crecimiento de las pasturas, incluso en condiciones de sequía. Además, las raíces de los árboles ayudan a mejorar la estructura del suelo y aumentan su capacidad para retener y conservar agua. Sigue leyendo
Un equipo de investigación del INTA evaluó y determinó las características de las hamburguesas de carne de búfalo. Los resultados mostraron que presentan un alto contenido de proteínas y bajos niveles de grasa, entre otros beneficios. Este estudio proporciona información valiosa para promover el consumo de carne de búfalo y su expansión tanto a escala local como internacional. Sigue leyendo
Desde el anuncio, en el mercado casi no se ha hablado de nada más que no sea del impacto de la medida en precios y comercialización. Sin embargo, no hay que perder de vista la urgente necesidad de milímetros de agua y el silencioso avance de la chicharrita. Sigue leyendo
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas, anunciaron que durante el mes de enero las empresas del sector liquidaron la suma de U$S 2.073 millones de dólares. Sigue leyendo
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación del Ministerio de Economía informó que las exportaciones agroindustriales del país lograron un incremento significativo durante 2024 y alcanzaron un volumen total de 101,89 millones de toneladas, lo que representa un aumento de 56% en comparación con 2023. Este crecimiento también se tradujo en un valor total exportado de 47.138 millones de dólares, 26% más que el año anterior. Sigue leyendo
La 16ª Jornada del Club de Buenas Prácticas Tamberas convocó a los especialistas Miguel Taverna, Rubén Tosolini y Eloy Salado, todos del Inta Rafaela, a actualizar conocimientos y manejo del estrés promovido por las altas temperaturas en la producción lechera. Sigue leyendo
En los maíces de la región central del país aún no se observan síntomas compatibles con las enfermedades transmitidas por chicharritas, mientras que en el noreste se detectan desde casos aislados hasta un 10% de síntomas compatibles con achaparramiento, en cultivos próximos a cosecha. Sigue leyendo
Tras lluvias erráticas, el alivio llegó a un 20% de la región núcleo y se observaba la condición regular a mala en el 55% del área de soja de 1ra. La soja comienza su período crítico sin lluvias significativas a la vista en los pronósticos. Sigue leyendo
Ante el anuncio oficial de reducción temporal de derechos de exportación, el mercado espera mayores detalles. Mientras tanto, el maíz argentino sigue mostrando un buen desempeño en la arena internacional y marca embarques récord. Sigue leyendo
En un contexto muy difícil para los productores por la gran sequía que azota gran parte del territorio argentino y que ha generado que se comiencen a reducir las expectativas de una importante cosecha, el gobierno redujo hoy las retenciones para los distintos cultivos como la soja, porotos, aceite, harina, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol. Sigue leyendo









