La SecretarÃa de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación del Ministerio de EconomÃa informó que las exportaciones agroindustriales del paÃs lograron un incremento significativo durante 2024 y alcanzaron un volumen total de 101,89 millones de toneladas, lo que representa un aumento de 56% en comparación con 2023. Este crecimiento también se tradujo en un valor total exportado de 47.138 millones de dólares, 26% más que el año anterior.
Estos datos, que surgen de la información procesada por la SubsecretarÃa de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional en base a datos proporcionados por el INDEC, evidencian que este logro se debe, entre otras variables, a las polÃticas implementadas por el Gobierno Nacional, como la simplificación de trámites y registros, la eliminación de impuestos distorsivos y la introducción de normas que facilitaron el comercio exterior.
Además, se llevaron a cabo más de 70 aperturas y reaperturas de mercados internacionales para productos clave, lo que amplió las oportunidades de exportación. Este conjunto de medidas fue acompañado por una mejora en la oferta productiva respecto de 2023, aunque este avance ocurrió en un contexto de precios internacionales en descenso.
Entre los 54 complejos exportadores analizados (que contemplan productos primarios y sus derivados transformados), 29 registraron incrementos superiores al 10% en el monto exportado en comparación con el año anterior. Además, 17 de ellos alcanzaron sus valores más altos en los últimos cinco años.
Algunos de los complejos con mayores variaciones en valor respecto de 2023, fueron:
- Azúcar: +540%.
- Algodón: +160%.
- Bebidas analcohólicas: +159%.
- Trigo: +103%.
- CÃtricos dulces: +92%.
En cuanto a los complejos que lideraron el comercio exterior, diez concentraron el 86% del valor total exportado: soja, maÃz, bovinos, trigo, pesca y acuicultura, girasol, lácteos, manÃ, cebada y vitivinÃcola. Este grupo de sectores refleja la diversidad y competitividad de la oferta agroindustrial argentina en los mercados internacionales.
Es importante destacar que Argentina se mantiene como el segundo exportador neto y el décimo productor mundial de alimentos, con envÃos a más de 180 destinos globales. Esta posición de liderazgo se ve fortalecida por la capacidad de adaptación a las demandas del comercio internacional y el esfuerzo conjunto de los sectores público y privado.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mÃnimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.