A partir de la Resolución 243/2018 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Agroindustria de la Nación, en su carácter de Autoridad de Aplicación, distribuye el cupo tarifario denominado Cuota “Hilton” para el ciclo comercial 2018-2019. La medida es para el período comprendido entre el 1 de julio de 2018 y el 30 de junio de 2019 con destino a la Unión Europea.
La distribución entre empresas frigoríficas, grupos y asociaciones de productores, alcanza la cantidad de 28.355,11 toneladas de cortes enfriados vacunos sin hueso de alta calidad. Asimismo, con la finalidad de procurar la máxima utilización de esta preferencia arancelaria, el Ministerio de Agroindustria previó en la citada resolución el mecanismo para utilizar las 1.144, 88 toneladas remanentes, sin distribuir. El mecanismo previsto permite a todos los beneficiarios de la Cuota Hilton acceder en un pie de igualdad al Fondo de “libre disponibilidad”, con lineamientos sencillos, claros, flexibles y transparentes para alentar el negocio exportador de la cadena bovina.
El criterio establecido por la citada Resolución para distribuir las toneladas remanentes es “primero solicitado, primero entregado”, por lo que aquellos exportadores que oportunamente cumplan con su cuota parte asignada, podrán continuar exportando a la Unión Europea hasta agotar el saldo de toneladas disponibles.
Vale señalar que para este ciclo comercial, en el marco del proceso de desburocratización y simplificación que está llevando adelante el Ministerio, los interesados pudieron efectuar su solicitud para participar de este cupo de manera on-line, a través del a plataforma de Trámites a Distancia (TAD), optimizando tiempos y costos para el trámite de adjudicación de la cuota.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maíz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maíz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo