El Instituto Nacional de Vitivinicultura dio a conocer las cifras de exportaciones de vino de julio, adelantando que ha obtenido una variación positiva respecto al año anterior. Las cifras indican que el vino fraccionado creció 18,2%, variando de 16, 7 a 19,7 millones de litros. Del porcentaje total, la mayor porción está referida al vino en botella. No obstante es de destacar el crecimiento de 28% con respecto a julio de 2017 logrando 1,3 millones de litros.
Por otro lado el vino a granel registró una variación de 150%, ya que se exportaron en julio pasado 5,4 millones de litros contra 2,1 litros en julio de 2017.
Al realizar un comparativo de enero julio 2018 contra el mismo período 2017, podemos notar que el vino a granel creció 29%, pero el vino fraccionado registró una variación negativa de 2,1%
En el caso del mosto ha sufrido un crecimiento exponencial de 97% en julio alcanzando en el mes 1,1 de toneladas con una variación positiva de 55 % de enero a julio, lo que se traduce en un total de 52 mil toneladas.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.