La Cía. Azucarera Azucarera Los Balcanes de la provincia de Tucumán en asociación con la empresa GENNEIA pondrá en marcha un proyecto de generación de energía eléctrica a partir de vinaza y bagazo.
De este modo esta nueva inversión abastecerá de 19 MW a la red nacional que será administrada por la Cía. Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa). GENNEIA invertirá U$S 60 millones en este proyecto que se desarrollará en los predios de la Usina La Florida de la Cía. Azucarera Los Balcanes, que será la que proporcionará la materia prima para la generación de energía verde.
El proyecto fue denominado “Vinaza Cero”, ya que con este proceso no habrá desecho alguno, actualmente de un litro de alcohol se producen 10 litros de vinaza. Este importante paso significa para la empresa transformar de manera integral al ingenio ubicándolo en los más altos estándares internacionales. La vinaza es un subproducto industrial que se genera al producir alcohol utilizando la melaza, el jugo directo y azúcar crudo de caña de azúcar.
GENNEIA fue adjudicataria de este proyecto mediante los programas Renovar 2.0 impulsados por el gobierno del Presidente Mauricio Macri que busca transformar la matriz energética incluyendo cada vez más energías renovables a través de diversos programas dependientes de la Subsecretaría de Energías Renovables que conduce el Ing. Sebastián Kind en el Ministerio de Energía y Minería de la Nación.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.