El presidente de la Confederación de Asociacione,s Rurales de Tucumán (CARTUC), Sebastián Robles Terán reconoció que “el precio de la caña no cubre los costos” productivos, y es por ello que han quedado alrededor de 3, 5 millones de surcos sin cosechar después de la zafra 2015 con una cosecha nacional que cerró en 2,3 millones de toneladas.
“El productor cañero en Tucumán está pensando en la próxima zafra. Nos encontramos complicados porque no hemos logrado modificación en el precio de azúcar”, aclaró el dirigente rural de Tucumán.
“El valor pagado al productor por bolsa de azúcar es de $ 190 a $ 210. Es un precio menor al que tuvimos 3 años atrás, y esto hace que la situación del cañero sea sumamente grave”, subrayó Robles Terán.
En la época donde se terminan los trabajos de fertilización y control de malezas para planificar el año productivo, el dirigente de CRA reconoció que dado que en “muchos cañaverales no se han cosechado debido a que no iba haber con que volver a cultivarlos, o se hizo en forma parcial, hay demasiados casos que no se han fertilizado como corresponde por que el precio percibido en la última cosecha no cubrió los costos”.
Debido a que el Gobierno Nacional evalúa un incremento de la mezcla en las naftas con alcohol de caña “los productores están esperando sobre algún impacto de la posible medida del incremento del 2% de alcohol». Y agregó que «necesitamos algo que genere esperanzas de una mejora en el precio”.
Sin embargo, para Robles Terán todavía “existe incertidumbre con un gran interrogante sobre la próxima zafra”.
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.