La 17ª edición de Mercolactea tiene el objetivo de compartir las innovaciones que buscan hacer más eficiente la gestión de la empresa lechera. En cuanto a la tecnología disponible para el sector, Jorge Villar –director de la sede del INTA donde se realizará la muestra– señaló que “la información que circula hoy en los sistemas de producción apunta a reducir la brecha tecnológica que existe entre lo que se debería hacer y lo que realmente se hace en el campo”.
“En la actualidad, el negocio lechero pasa por la eficiencia y gestión de la empresa”, analizó Villar quien destacó que “el INTA trabaja en la gestión del tambo para maximizar el rendimiento y reducir los costos de producción”.
Mercoláctea 2017 busca ser una instancia de capacitación y debate sobre la lechería nacional, con fronteras abiertas a un negocio que busca oportunidades en la región y hacia el resto del mundo. “Avanzamos en el armado de una agenda de eventos y charlas dirigidas a productores, asesores técnicos, estudiantes, mujeres y jóvenes”, adelantó Villar y agregó: “Este año en particular pondremos el foco en cómo hacer un uso eficiente de los recursos en un escenario de excesos hídricos”.
Durante la feria se realizará la 14ª edición del Concurso de Forrajes Conservados, las 15ª Olimpíadas para Agrotécnicas, el 9º Simposio de Empresarios Lecheros, las 3ras Jornadas de Actualización Analítica del INTI Lácteos y la jura ganadera con la participación de las cabañas de las razas Holando y Jersey, entre otras actividades.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.