El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, contador Julio Bañuelos, participó de la apertura de la XI Reunión Institucional de la Región Centro; evento que se lleva a cabo en la Ciudad de Paraná bajo el lema “Infraestructura y Conectividad para el Desarrollo Sostenible”.
El encuentro, propiciado por los ejecutivos de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, y el Consejo Federal de Inversión (CFI), se desarrolla con un extenso cronograma de reuniones de trabajo en 12 comisiones, abarcando ítems comunes a los tres estados provinciales como infraestructura, transporte, producción de bienes y servicios, trabajo, salud, educación, seguridad, energía, medio ambiente, ciencia y tecnología, cultura, deporte y turismo, entre otras temáticas que se abordarán.
La región centro que concentra casi 400 kilómetros cuadrados y más de 8 millones de habitantes, es para el titular de la Agencia Córdoba Turismo, “un bloque regional que por sus problemáticas y desafíos comunes, amerita el desarrollo de una óptima agenda de integración, y dentro de las políticas que se puedan diseñar y accionar en conjunto, el turismo ocupa sin dudas un lugar trascendencia”.
En la misma línea, Bañuelos aseguró que “se vienen tiempos de cambio, se abre un nuevo escenario regional en el que hay que trabajar bajo políticas comunes de promoción. En este nuevo marco, el Turismo seguirá ocupando un lugar de privilegio en la economía de la Región, lo que nos obliga a estar preparados para afrontar esos desafíos y como bloque fijar estrategias comunes ante desafíos similares. Hoy en día el turismo se ha regionalizado, y en nuestro país la región del Noroeste Argentino (NOA) por un lado, y la Patagonia por otro, son claros ejemplos de trabajo en bloque con muy buenos resultados. Entonces, imitar esa idea adaptada a la realidad de nuestras tres provincias es uno de los distintos caminos que debemos empezar a transitar para seguir mejorando esta industria que cada día contribuye con más fuerza al PBI de nuestras provincias”, puntualizó.
En la ocasión, Bañuelos fue acompañado por el Director de Promoción y Marketing de la ACT, Alejandro Strumia y otros miembros de su equipo, quienes participaron de las distintas mesas de trabajo donde se han empezado a trazar las primeras ideas relacionadas con la promoción de este bloque que a decir del presidente del ente turístico de Córdoba “tiene para ofrecer una gran diversidad de paisajes que van desde los grandes ríos como el Paraná y el Salado, los esteros con su particular flora y fauna, por citar solo algunos sitios característicos, hasta las afamadas sierras, arroyos y lagos de nuestra córdoba. Como vemos, -finalizó Bañuelos- tenemos un amplio abanico de posibilidades para ofrecer al turista tanto interno como extranjero, razón por la cual debemos visualizar como afrontamos de manera conjunta, el gran desafío de seguir incrementando el turismo en la región, lo que implica un gran trabajo de acá en adelante”.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.