Postres Balcarce S. A, la tradicional empresa marplatense de alfajores y postres, obtuvo recientemente la certificación según la Norma IRAM- ISO 9001:2008 en sus procesos productivos, convirtiéndose en la primera empresa argentina del rubro en lograr esta certificación en nuestro país.
Fernando Gende, Gerente General de la empresa, destaca que «nos llena de orgullo haber cumplimentado los requisitos y obtenido esta importante certificación que nos posiciona entre las mejores empresas del país. Ha sido un importante desafío para todo el equipo de trabajo de Postres Balcarce S.A obtener este reconocimiento que nos brinda las herramientas necesarias para continuar mejorando día a día y satisfacer mejor las necesidades de nuestros clientes”
Este programa de gestión le permitió a la marca lograr un fortalecimiento en la documentación de los procedimientos, definir indicadores de acuerdos a sus objetivos, metas y la medición de resultados en auditorias, para continuar trabajando en procesos de mejora continua y transparencia en la gestión.
Mediante la certificación ISO, la empresa alcanza un doble objetivo: por un lado, asegura el cumplimiento de calidad de sus procesos productivos en función de los requisitos establecidos, y por otro trabajar para aumentar la satisfacción de sus clientes. Esto es posible gracias a la aplicación eficaz del Sistema de Gestión de Calidad y sus procesos de mejora continua que buscan garantizar el cumplimiento de las expectativas que despiertan sus productos y servicios.
La certificación se encuadra en el Plan de Calidad definido por Postres Balcarse S.A. en el 2014, que permitió la obtención ese año de las normas BPM ( Buenas Prácticas de Manofacturas) y en el 2015 la certificación de las ISO 9001-2008.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.