UPL anunció el lanzamiento para Argentina de UPL Protección de Cultivos, la marca corporativa con la que lidera el mercado indio de agroquímicos y que ha tenido un extraordinario crecimiento a nivel mundial.
El Grupo UPL es la empresa productora de agroquímicos con mayor tasa de crecimiento del mundo. Con un agresivo plan de expansión internacional, pasó de una facturación de 55 millones en 1994 a 2.500 millones en la actualidad, con un crecimiento anual promedio del 23 por ciento.
UPL Argentina ya producía agroquímicos mediante su subsidiaria local Icona S.A, pero enfocada en el mercado de genéricos. La llegada de los productos con marca UPL representael ingreso del grupo en una nueva etapa, con el desembarco de los desarrollos propios de mayor valor agregado de la compañía.
Sagar Kaushik, COO de UPL, quien llegó a la Argentina especialmente para esta presentación, dijo que “UPL hoy opera a escala global en el mercado de insumos agrícolas, y pasó de ser un fabricante de agroquímicos genéricos a un productor de formulaciones de alto valor agregado y con marca propia. Debido a la avidez de los agricultores argentinos por incorporar nuevas tecnologías que aporten eficiencia agronómica para el manejo de los cultivos, creemos que hay una gran oportunidad para nuestros productos en este mercado”.

La “nueva” UPL se caracteriza por las fuertes inversiones que está realizando en investigación y desarrollo. Para dar un ejemplo, cabe mencionar que la empresa presentó más 107 patentes en India y más de 220 en el mundo, de las cuales un centenar ya fueron concedidas. “Venimos trabajando con una red de ensayos en varios lugares del país y tenemos en carpeta varios lanzamientos de moléculas y formulaciones ideales para el mercado argentino”, asegura Felipe MacLoughlin, presidente para América Latina, en donde UPL ha tenido un crecimiento exponencial, ya que hace diez años no tenía ninguna presencia en la región y actualmente es el principal destino de sus productos, con el 26 por ciento del total, seguido por Norteamérica con el 20 por ciento; India con el 21 por ciento, y otros mercados del resto del mundo con el 14 %.
UPL cuenta con 28 Plantas de producción distribuidas globalmente: 13 en India y 15 plantas internacionales. Dos de ellas se encuentran en la Argentina, en las localidades de Abbott, provincia de Buenos Aires, y Justo Daract, provincia de San Luis.
- Una investigación clave impulsa la exportación de peras argentinas.
- “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.

