Ford una vez más es sponsor oficial de la 128ª Exposición de GanaderÃa, Agricultura e Industria Internacional que se está desarrollando entre el 17 y el 27 de Julio en La Rural de Buenos Aires.
AllÃ, la marca invita a los visitantes a poner a prueba la potencia y robustez de la Ranger en una pista off road que, compuesta de seis obstáculos diferentes, cumplen el objetivo de poner al lÃmite el equipamiento de la pick-up del óvalo.
Los participantes del test drive experimentarán la potencia del motor Puma 3.2L TDCi que equipa a la nueva Ranger, que eroga 200 CV y 470 Nm de torque. Este motor fue desarrollado para entregar más de 1.000 kilómetros de autonomÃa y reducir las emisiones de CO2.
En este circuito off road se podrán testear, además, la capacidad de vadeo de 80 cm de la pick up; el bloqueo del diferencial trasero al 100%. Para tracción extrema, el diferencial trasero se bloquea mecánicamente, traba las ruedas traseras y evita el resbalamiento relativo entre ellas; el Control de tracción (TCS); sistema que transfiere el 100% del torque a la rueda que tiene tracción y previene el resbalamiento de las ruedas en situaciones extremas; el Control Electrónico de descenso (HDC); que asiste electrónicamente al conductor para mantener el control sin derrapar al descender en pendientes empinadas de baja adherencia, y el Asistente de Partida en Pendiente (HLA), que detecta que el vehÃculo se encuentra en una pendiente que evita que el vehÃculo ruede hacia atrás antes de presionar el acelerador.
La Ranger cuenta con el confort; la calidad; la tecnologÃa y la conectividad inéditas en su segmento. Cada detalle de su interior fue diseñado para lograr una pick-up robusta y fuerte, capaz de encarar los trabajos más duros, pero que al mismo tiempo sea elegante, ergonómica y confortable.
GalerÃa de Imágenes
Fotos: Héctor O. Losino
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.