Serían unos 20 mil millones más que en 2013, según se desprenden del proyecto de ley que presentó el Ministro de Economía en Diputados. La semana próxima el oficialismo buscaría emitir dictamen.
Con una suba del PBI en un 6,3%, un dólar de 6,33 pesos y una suba la recaudación por derechos de exportación (DE) en torno al 28,5%, el gobierno presentó su programa de gobierno en el proyecto de ley de Presupuesto 2014.
La presentación estuvo a cargo del ministro de Economía Hernán Lorenzino acompañado por el presidente de la Cámara Julián Domínguez, y por el de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Roberto Feletti.
Entre las tantas proyecciones que contiene el Presupuesto se establece que en la recaudación del año próximo los derechos de exportación rondarán en una recaudación de 88.536 millones de pesos, es decir unos 19.672 millones más que lo que se espera recaudar al 31 de diciembre.
De es modo la proyección de los DE indica que los ingresos del Estado se elevarán en un 28,5% por esos ingresos tributarios, cifra que marcaría un nuevo récord en la contribución anual por exportaciones.
También se toma una fuerte suba en la recaudación del impuesto al cheque que crecería en torno a un 24% al pasar de 56.236 millones de pesos este año a 69.990 millones el próximo.
La presión tributaria también se manifiesta como expansiva en algunas décimas y rondaría el 33,83% del Producto Bruto Interno, y cuyo destino abarca en un 61% el gasto social.
Así el consumo también crecería en torno a un 5,7% en términos reales, con una proyección inflacionaria que sigue girando en torno al 10,4% anual pese a las quejas de la oposición.
La iniciativa que ingresó en la Cámara al finalizar el día miércoles, fue presentada este jueves. En ese marco, el ministro de Economía dijo que las proyecciones macroeconómicas “son alentadoras” y reafirmó que apostarán a un mercado “interno fuerte”.
También subrayó que el crecimiento que tuvo la economía en los últimos años estuvo vinculado “al incremento del consumo que ha tenido la sociedad argentina”.
“Estamos convencidos de que para el crecimiento de la economía han resultado fundamentales la implementación de políticas fiscales expansivas, se ha permitido que se reponga el poder de compra del salario”, apuntó el funcionario.
En el ámbito parlamentario, el oficialismo esperaba iniciar cuanto antes el tratamiento en Comisión para que antes de fin de mes la iniciativa alcanzara la media sanción y pasara al Senado a los efectos de convertir en ley el proyecto antes de las elecciones de octubre próximo.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.