El miércoles pasado, Hermes Binner, precandidato a diputado nacional por el Frente Amplio Progresista de Santa Fe, visitó la sede central de FAA.
Junto al presidente de la Federación Agraria, estuvieron Julio Currás, Ariel Toselli, Guillermo Giannasi, Juan Carlos Herrero, Omar Príncipe, Carlos Baravalle, Evangelina Codoni y Natalio Lattanzi. También asistieron el director y diputado nacional, Omar Barchetta y Ana Galmarini. Junto a Binner, llegaron a la sede central federada Alicia Ciciliani y Miguel Lifchitz.
“Como ya hemos hecho antes con otros candidatos, estamos reunidos hoy con Hermes Binner y otros integrantes del Frente Amplio Progresista, para hacerle llegar nuestras propuestas en materia agropecuaria. Además, tenemos una serie de coincidencias con ellos en cuanto a la necesidad de garantizar la institucionalidad y la división de poderes en el país”, señaló Buzzi.
“En cuanto a lo sectorial, creemos que mientras duren las retenciones deben ser segmentadas, una reforma tributaria que alivie a las Pymes y a los trabajadores”, expresó el dirigente de la FAA.
“El camino es conversar, algo que no podemos hacer desde enero de 2012 con el gobierno nacional, el de la peor relación con el sector agropecuario en la historia” apuntó Buzzi.
“Por decisión del Consejo Directivo Central vamos a solicitar líneas de financiamiento, porque tenemos un tercio de los productores endeudados. Vamos a proponer al Banco Nación que abra líneas de crédito especiales para los productores, porque de lo contrario no vamos a poder afrontar la siembra de trigo ni la próxima campaña gruesa. Hoy, uno de cada tres productores están endeudados” subrayó.
“Esta es una situación complicada, y ya la vivimos en el ‘91, ‘92, en el ‘93. Esto empieza así y termina con los productores abandonando sus campos. Con restricciones a la exportación y tipo de cambio retrasado, lo que ha disimulado la situación es el alto precio internacional de los cultivos; sólo eso” sustuvo el dirigente rural.
“El informe publicado esta semana sobre los precios de la leche es alarmante. Que en la Argentina paguemos un litro de leche más caro que en Madrid o en Londres, es la consecuencia de las barrabasadas que hizo el troglodita de Guilermo Moreno en la Secretaría de Comercio. Como lo venimos diciendo hace rato, acá perdemos los productores y pierden también los consumidores” disparó Buzzi.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.