El miércoles pasado, Hermes Binner, precandidato a diputado nacional por el Frente Amplio Progresista de Santa Fe, visitó la sede central de FAA.

Junto al presidente de la Federación Agraria, estuvieron Julio Currás, Ariel Toselli, Guillermo Giannasi, Juan Carlos Herrero, Omar Príncipe, Carlos Baravalle, Evangelina Codoni y Natalio Lattanzi. También asistieron el director y diputado nacional, Omar Barchetta y Ana Galmarini. Junto a Binner, llegaron a la sede central federada Alicia Ciciliani y Miguel Lifchitz.
“Como ya hemos hecho antes con otros candidatos, estamos reunidos hoy con Hermes Binner y otros integrantes del Frente Amplio Progresista, para hacerle llegar nuestras propuestas en materia agropecuaria. Además, tenemos una serie de coincidencias con ellos en cuanto a la necesidad de garantizar la institucionalidad y la división de poderes en el país”, señaló Buzzi.
“En cuanto a lo sectorial, creemos que mientras duren las retenciones deben ser segmentadas, una reforma tributaria que alivie a las Pymes y a los trabajadores”, expresó el dirigente de la FAA.
“El camino es conversar, algo que no podemos hacer desde enero de 2012 con el gobierno nacional, el de la peor relación con el sector agropecuario en la historia” apuntó Buzzi.
“Por decisión del Consejo Directivo Central vamos a solicitar líneas de financiamiento, porque tenemos un tercio de los productores endeudados. Vamos a proponer al Banco Nación que abra líneas de crédito especiales para los productores, porque de lo contrario no vamos a poder afrontar la siembra de trigo ni la próxima campaña gruesa. Hoy, uno de cada tres productores están endeudados” subrayó.
“Esta es una situación complicada, y ya la vivimos en el ‘91, ‘92, en el ‘93. Esto empieza así y termina con los productores abandonando sus campos. Con restricciones a la exportación y tipo de cambio retrasado, lo que ha disimulado la situación es el alto precio internacional de los cultivos; sólo eso” sustuvo el dirigente rural.
“El informe publicado esta semana sobre los precios de la leche es alarmante. Que en la Argentina paguemos un litro de leche más caro que en Madrid o en Londres, es la consecuencia de las barrabasadas que hizo el troglodita de Guilermo Moreno en la Secretaría de Comercio. Como lo venimos diciendo hace rato, acá perdemos los productores y pierden también los consumidores” disparó Buzzi.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.






