Mientras ultima detalles de la puesta en marcha de la planta en el Parque Industrial General Savio de Mar del Plata, la multinacional Lamb Weston comenzará a exportar al mundo sus primeros cargamentos de papas fritas y congelados desde el Puerto local en las últimas semanas de julio.

El dato lo confirmó Emilio Bustamante, titular de la Terminal de Contenedores 2 (TC2), en declaraciones a Extra, la radio y canal de streaming de 0223. Según contó, Lamb Weston tiene proyectado exportar diez mil teus por año y los primeros contenedores serían despachados a fines de julio a través del buque portacontenedores Platón – de 170 metros de eslora y 28 de manga – de la naviera francesa CMA-CGM que desde mayo del año pasado une Mar del Plata con Santos, Brasil.
La naviera CMA CGM unirá Mar del Plata con Santos una vez por semana.
El Puerto de Santos tiene una importante influencia en el mercado exterior y es considerado como el nexo entre los mercados de América del Sur con Europa y Asia. Con la inyección de Lamb Weston, Bustamante confió que las operaciones que se realizan cada 15 días podrían realizarse una vez por semana.
El titular de la Terminal de Contenedores 2 encabeza gestiones con los responsables de la multinacional desde hace tiempo para definir las tareas de operación y logística a fin de exportar la producción por el Puerto de Mar del Plata.
Además de los congelados de Lamb Weston, la ruta es utilizada también por diversas marcas regionales que se dedican a la producción de materiales de construcción, café, kiwi, carne, entre otros. Mientras tanto, Maersk, la otra naviera que trabaja en el puerto local, sólo limita su carga al pescado.
Tal como se informó, después de una inversión de 300 millones de dólares, Lamb Weston tiene previsto inaugurar su planta del Parque Industrial el próximo 6 de octubre con un gran acto a puertas cerradas que marcará la apertura de la fábrica y contará con la participación de destacadas autoridades políticas de Mar del Plata, Argentina y de Estados Unidos.
La planta fabril que en los próximas días comenzará con la producción de papas fritas y derivados estará sectorizada en tres niveles de ingeniería: por un lado, el módulo de grandes dimensiones con la planta, por otro los galpones para almacenamiento del producto y, finalmente, un espacio para una futura ampliación (que tendrá una planta idéntica a la primera).
De acuerdo a las estimaciones, la cámara frigorífica que almacenará las papas terminadas será la más grande de la Argentina con casi una hectárea de superficie. Se espera que entre el 70%-75% de lo generado tenga como destino final el exterior.
- “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.
 - Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
 - En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
 - Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
 - Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
 - Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
 - Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
 - Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
 - Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
 - Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
 - FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
 - La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
 - Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
 - Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
 - La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
 











