La lluvia que comenzó el jueves pasado, impactó con mayor fuerza en el noroeste y noreste bonaerense. Según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, en esas zonas aún quedaba por recolectar más de dos tercios del cultivo de soja al momento de las lluvias.
Durante los últimos dÃas, intensas lluvias afectaron gravemente la actividad agrÃcola en el norte y oeste de la provincia de Buenos Aires, y también en sectores de la región núcleo, donde se registraron acumulados excepcionales. En localidades como Chacabuco, Rojas y JunÃn, las precipitaciones alcanzaron los 378, 250 y 225 milÃmetros respectivamente, generando anegamientos y retrasos significativos en la cosecha de soja.
El evento, que comenzó el jueves pasado, impactó con mayor fuerza en el noroeste y noreste bonaerense. Según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, en esas zonas aún quedaba por recolectar más de dos tercios del cultivo de soja al momento de las lluvias. En total, restan cosecharse unas 530.000 hectáreas de soja en el norte y 730.000 hectáreas en el oeste, aunque no toda esta superficie se vio afectada de forma homogénea.
Cristian Russo, jefe de la GuÃa Estratégica para el Agro (GEA), advirtió que «La duración del agua es crÃtica para ver el daño en los cultivos que no se cosecharon». Las condiciones de anegamiento podrÃan derivar en pérdidas importantes si los lotes no logran drenar en el corto plazo. Además, se reportaron ráfagas de viento que provocaron daños localizados, como en Hipólito Yrigoyen.
En cuanto al maÃz, el avance de cosecha en el norte bonaerense ronda el 90%, quedando pendientes principalmente lotes de siembra tardÃa que ocupan unas 120.000 hectáreas. En el oeste, si bien aún resta cosechar una mayor superficie, no se anticipan mermas productivas significativas a nivel regional.
El pronóstico no es alentador. Se prevén nuevas lluvias y lloviznas, junto a bajas temperaturas, lo que dificultará el secado de los cultivos y el acceso de la maquinaria. Especialistas coinciden en que será necesario esperar una mejora en las condiciones del suelo para retomar las tareas y dimensionar con mayor precisión el impacto productivo final.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mÃnimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.