Los datos provistos por el SENASA muestran para los primeros cuatro meses del año una salida de terneros y terneras de los campos de crÃa cercana a 3,4 millones de cabezas.
Esta cifra, medida sobre el stock inicial informado para esta categorÃa al 31 de diciembre del año pasado, marca uno de los comienzos de zafra más lentos de los últimos años, con apenas un 23% de los terneros fuera logrados durante el ciclo precedente fuera de los campos.
Un año atrás, en un contexto muy diferente desde lo climático, la salida de terneros/as superaba a esta fecha los 4,2 millones de animales, es decir casi un 24% más que lo reportado este año y 28% de los más de 15 millones de terneros y terneras reportados como ‘stock inicial’ para ese ciclo.
Si analizamos esta misma estadÃstica desde el año 2018, vemos que el único año en el que se repite un porcentaje similarmente bajo es el 2020, año signado por el comienzo de la llamada ‘cuarentena’ que impuso inicialmente fuertes restricciones a la circulación con mÃnimas excepciones. Sin embargo, pasados los primeros meses, junto a la flexibilización de las restricciones para ciertas actividades, el sector ganadero pudo adaptarse muy rápidamente de la mano de un nuevo sistema de comercialización no presencial que permitió continuar con un ritmo de zafra totalmente normalizado para el resto del año.
A diferencia de aquel entonces, lo que estamos viendo hasta el momento no es más que lo esperado. Un criador tratando de retener el mayor tiempo posible sus teneros a fin de incorporar más kilos a esa invernada en un contexto en el que los campos lo permiten y en muchos casos incluso volviendo a sistemas de engorde o terminación a grano dentro de los mismos establecimientos de origen. Esto es lo que determina este inicio de zafra relativamente lento.
Sin embargo, de lo que ha salido hasta el momento, vemos una puja muy fuerte por parte de los feedlots que, a diferencia del año pasado, tienen nuevamente la competencia del invernador pastoril al momento de buscar la reposición.
En lo que va del año, de 3,4 millones de terneros y terneras que salieron de los campos para continuar en sistema de crÃa o invernada, el 22,4% (759 mil) ingresó a establecimientos de engorde a corral, apenas 1 punto más que el porcentaje registrado en año pasado donde el feedlot se posicionaba prácticamente como la única alternativa viable para la recrÃa y engorde de esa hacienda.
Actualmente la relación entre el valor de novillito terminado y el precio del grano permite comprar 1 tonelada de maÃz con el equivalente a menos de 80 kilos de gordo, relación que incentiva la participación del feedlot en momentos en los que los campos también se encuentran con capacidad de recibir esa hacienda.
Los datos informados al 1ro de mayo muestran en los corrales un total de 1,75 millones de cabezas, 2% más que lo reportado el mes previo, los cuales cerca de 700 mil son terneros/as.
En relación con el stock informado el mes pasado, se observa una caÃda del 4% en novillitos y del 6% en vaquillonas contra un incremento del 9% en terneros y del 13% en terneras.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La SecretarÃa de Agricultura, GanaderÃa y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.