Un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires da cuenta que se sembraron 6,1 Mha, la superficie más baja desde la campaña 2017/18. En términos regionales, las mayores caÃdas interanuales del área fueron reportadas sobre el NOA, Centro-Norte de Córdoba y Santa Fe y Sur de Córdoba donde de la falta de humedad superficial durante la ventana de siembra dificultó el avance de las sembradoras, dejando unas 600 mHa
fuera de la campaña 2022/23.
La campaña finaliza 8,1 MTn por debajo del escenario inicial de lanzamiento como consecuencia de la ausencia de precipitaciones sobre gran parte del área agrÃcola, que condicionó el crecimiento y establecimientos de los componentes del rendimiento, y las mermas generadas por las heladas reiteradas en estadios crÃticos.
La producción nacional se ubica en 12,4 MTn, la más baja desde la campaña 2015/16 (Producción campaña 2015/16:11,6 MTn), ubicándose 10 MTn por debajo del anterior ciclo productivo (Producción acumulada campaña 2021/22: 22,4 Mtn) y casi 6,6 MTn por debajo a la producción promedio de las últimas cinco campañas ( Producción promedio U5C: 18,9 MTn).
El rinde promedio nacional fue de 22,8 qq/Ha, una caÃda interanual de -34,5% y de 26,6% respecto al rendimiento promedio de las últimas 5 campañas (Rendimiento nacional campaña 2021/22: 34,8 qq/Ha; Rendimiento nacional U5C: 31,1 qq/Ha) y el más bajo desde la campaña 2008/09 (Rendimiento nacional campaña 2008/09: 21,2 qq/Ha).
La cotización del trigo se mantiene en niveles elevados (+29% i.a.), sin embargo la significativa reducción de las cantidades producidas (-45% i.a.) generarÃan un aporte a la economÃa de USD 3.700 millones en el 2023, un 36% por debajo del valor récord del año pasado.
Adicionalmente, generarÃa exportaciones por USD 2.300 millones (-55% i.a.) y aportarÃa USD 1.000 millones en recaudación fiscal (-33% i.a.).
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.