Las reservas mundiales de aceite de soja caerán 17%, a 2,4 millones de toneladas para el fin del presente ciclo, su menor nivel en 18 años, según indicó la publicación alemana Oil World.
Las bajas de los stocks están impulsadas por las mermas en los tres grandes países productores: Argentina, Brasil y Estados Unidos, indicó la agencia Bloomberg.
En paralelo, la demanda mundial de biocombustibles se expandirá 3,9% a un récord de 149,89 millones de toneladas para 2011-12, cuando hace diez años, el consumo global de estas energías verdes era de 91 millones de toneladas.
Según Bloomberg, este aumento de la demanda genera que que más granos de soja estén siendo usados en la Argentina, Brasil y los Estados Unidos para producir biocombustibles.
En este contexto, la producción de biocombustibles crecerá 3.7% para fines de 2011 contra un crecimiento mayor de años anteriores (del 4,6% el año pasado y 4,9% en 2009).
El recorte de stocks no alcanza sólo a las reservas de aceite de soja, sino que incluye además a otros cultivos. Las reservas de aceites vegetales están declinando, en conjunto, a su mínimo en dos generaciones, porque los agricultores en el mundo no logran sostener el abastecimiento para una demanda que crece cinco veces más rápido que la población.
Los inventarios de soja, colza, girasol y otros seis aceites van a caer a menos de 29 días de consumo, el menor plazo desde 1975, según números revelados por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (US USDA por sus siglas en inglés). Según Naciones Unidas, el abastecimiento de aceites y grasas va a estar cerca de los niveles críticamente bajos que se vieron durante la crisis de 2008.
En este contexto, los precios se mantendrán firmes.
“La estrechez de la relación de abastecimiento y demanda global parece inevitable”, indicó un analista de FAO desde Roma. “Los fundamentos del mercado de granos y aceites parecen avalar una firmeza de precios”, agregó.
Las dietas globales están cambiando mientras el ingreso per cápita aumenta, catapultando la demanda de aceites.
El consumo de aceites comestibles en China crecería 5%, a 29,04 millones de toneladas, mientras que en India lo haría a un ritmo similar, hasta las 17,1 millones de toneladas. Argentina, primer exportador.
SRA (El Cronista)
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.

