New Holland Agriculture alcanzó un importante hito al fabricar 30.000 empacadoras gigantes desde su entrada en este segmento en 1987. La emblemática BigBaler 1290 Plus se fabricó en la planta de New Holland Agriculture en Zedelgem, situada al noroeste de Bélgica, que constituye el «Centro de Excelencia» de las cosechadoras New Holland de todo el mundo y se centra en desarrollar y producir cosechadoras, empacadoras y picadoras de forraje para su exportación global.
La empacadora número 30.000 lleva un distintivo conmemorativo creado por New Holland para celebrar este acontecimiento.
Carlo Lambro, Presidente de la marca New Holland, afirmó que “La consecución del hito de 30.000 empacadoras gigantes es un gran logro para New Holland y, en particular, para todas aquellas personas que han construido este rico legado de innovación y mantenido nuestras empacadoras gigantes en el puesto número uno hasta hoy. Quiero dar las gracias a todo el personal de Zedelgem que mantiene vivo este legado, fabricando las BigBaler para nuestros clientes de todo el mundo y diseñando las empacadoras del futuro”.
Por su parte Luigi Neirynck, Director de la planta de New Holland en Zedelgem, comentó que “Es un logro impresionante, y todos en la planta de Zedelgem estamos muy orgullosos de que las BigBaler que diseñamos y fabricamos aquí sigan siendo un referente del sector. Invertimos continuamente en avanzadas tecnologías de producción y trabajamos según los principios del World Class Manufacturing, uno de los más altos estándares de producción para la gestión integrada de plantas y procesos. El resultado es una alta calidad constante en todas las máquinas que salen de nuestra línea de ensamblaje”.
La empacadora gigante más eficiente de su segmento
New Holland lidera el segmento de empacadoras gigantes desde hace más de 30 años. Ha introducido una serie de características pioneras en el sector que han transformado las operaciones de empacado en todo el mundo. Entre estas innovaciones se encuentran la tecnología de doble nudo, el control electrónico de densidad proporcional, la función de expulsión total de pacas y el primer tamaño de paca de 80×90 – innovaciones que ahora se han convertido en estándares del sector.
Los actuales modelos insignia BigBaler se mantienen fieles a este legado de innovación y éxitos. El emblemático modelo BigBaler Plus incorpora avanzadas tecnologías para incrementar la eficiencia, como el insuperable sensor SmartFillTM para obtener pacas perfectamente uniformes y el sistema IntelliCruiseTM, que controla la velocidad de avance del tractor, aumentando la productividad, optimizando la capacidad y garantizando la máxima uniformidad de la paca. La BigBaler High Density introduce dos características exclusivas. La primera es la transmisión SmartShiftTM, un exclusivo concepto de eje cardánico, ganador de una medalla de plata en los Premios a la Innovación de Agritechnica 2019, que aumenta de manera considerable la productividad, mejora el confort del operador y optimiza la protección del eje cardánico del tractor. La segunda es la exclusiva tecnología patentada de anudado Loop MasterTM, el primer anudador doble comercializado en el mundo que evita la contaminación por plástico. La empacadora de alta densidad también fue nombrada Máquina del Año 2020 en la categoría de recolección de forraje por un jurado compuesto por periodistas que representan a las publicaciones agrícolas europeas más importantes.
Más de 100 años de excelencia en recolección
El Centro de Excelencia de maquinaria de recolección de New Holland en Zedelgem ha sido el eje central del mundo de la recolección desde que Leon Claeys abrió su taller de maquinaria en 1906. Las galardonadas empacadoras gigantes BigBaler se diseñan, desarrollan y fabrican en estas instalaciones, así como varias gamas de cosechadoras y picadoras de forraje de New Holland. El avanzado proceso de desarrollo de productos, junto con la amplia experiencia en desarrollo, ingeniería y fabricación de la plantilla comprometida de este centro, garantizan que la gama BigBaler siga siendo un referente en todo el mundo.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.