Un informe del Senasa da cuenta que las exportaciones de peras y manzanas de la región rionegrina con destino a Brasil tuvieron una nueva caída en el primer trimestre de 2019. Según los datos de ese organismo, las ventas de manzanas hacia el mercado brasileño llegaron a las 1092 toneladas, y ello representó una disminución del 66% frente al mismo período del año pasado.
Respecto de la comercialización de peras con el mismo destino en el trimestre señalado, también sufrió una disminución del 18%. Pero en marzo pasado se agravó la situación ya que la caída fue del 56%.
La entidad oficial destacó que durante marzo de este año no se enviaron a Brasil las manzanas del valle, cuando en el mismo mes del 2018 el mercado del país vecino había recibido aproximadamente 1500 toneladas de ese producto.
Hay que destacar que el día 14 del corriente mes, el Gobierno publicó en el Boletín Oficial una prórroga por un año de la emergencia para la cadena de peras y manzanas para las provincias del Neuquén; Río Negro; Mendoza; San Juan y La Pampa, sancionada por el Congreso, Ley 27503.
Por último, es importante señalar que esta actividad genera 50 mil puestos de trabajos directos y 15 mil indirectos.
- Manejo agro-hidrológico: Estrategia para mitigar la erosión.
- Fuerte impulso a la oferta de trigo 2025/26.
- Estrategias para el manejo integral de la soja en el Chaco.
- Presentan una nueva variedad de cebada cervecera.
- Fuertes lluvias paralizan la cosecha en el norte y oeste bonaerense y agravan el panorama en la región núcleo.
- BCR: Se estima que el agro aportará US$ 31.633 millones en 2025.
- Pautas para el manejo de los rodeos de cría en invierno.
- Con 135,7 Mt, la producción argentina de granos 2024/25 se perfila como la segunda más alta de la historia.
- Presentan nuevas variedades de trigo pan con alto rendimiento y resistencia.
- Los rindes de soja sorprenden en la región pampeana y la cosecha sube 3 Mt.
- En abril, el patentamiento de maquinaria agrícola se incrementó un 57,5% interanual
- Implementan sistemas de crianza colectiva para mejorar el bienestar animal.
- En los últimos cinco años la agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de la economía argentina.
- Los costos del transporte de carga aumentaron 3,77% en abril.
- Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.