De esta manera, se consolidaría el tercer mayor volumen logístico de granos de la historia. Con expectativas de movilizar más de 2,5 millones de camiones y 320.000 vagones de tren, la logística agroindustrial crece 3,6% en los primeros siete meses del año
El decreto 682/25, que estableció una baja temporaria de retenciones, trajo consigo un marcado incremento del volumen comercializado, con un nuevo impulso para la logística y el registro de embarques en nuestro país. Cada vez más cerca de la cosecha fina 2025/26, la actual campaña comercial deja algunos hitos para destacar.
Considerando las últimas estimaciones de GEA – Guía Estratégica para el Agro en lo relativo a la producción de granos y descontando los usos de semilla y los consumos dentro de las explotaciones agropecuarias, el volumen transportado en la campaña 2024/25 espera totalizar 94,6 millones de toneladas. Esto representa un crecimiento del 6% respecto al volumen transportado en la cosecha anterior. No conforme con ello, a la vez se espera que este sea el tercer mayor volumen transportado de granos en la República Argentina.
Como todos los años, el protagonista logístico de esta cosecha es el camión, responsable de cerca del 80% del transporte de la producción nacional de granos. Se espera que la campaña concluya con más de 72,5 Mt de granos transportadas por camión, marcando una suba superior al 8%. Este volumen equivale a más de dos millones y medio de camiones movilizados por año para transportar esta porción considerable de la cosecha argentina, de los cuales cerca de dos millones esperan tener por destino final los puertos del Gran Rosario o Up River.
Por otro lado, se espera un transporte de granos por ferrocarril cercano a 15,4 Mt. Tomando un promedio de carga de 47 toneladas por vagón, podemos estimar que la cosecha 2024/25 acumulará más de 328.000 vagones trasladando cargas agro. Esto representa un ascenso próximo al 7% respecto a la campaña pasada.
Finalmente, se espera un volumen de transporte de granos por la hidrovía en barcazas superando los 6,5 millones de toneladas. De este total, cerca de 6 Mt corresponden fundamentalmente a la importación temporaria de soja para su reexportación luego que sea procesada en las industrias del Up River. Dicho volumen mostraría una caída del 16% respecto a la campaña anterior.
Cerca de medio millón de toneladas completan el total de logística agroindustrial por barcazas y constituyen, en conjunto con la importación temporaria, el total del cabotaje de granos que se realiza a través de la vía navegable troncal. Este volumen doméstico implica una suba del 4% respecto a la campaña anterior. Con un volumen promedio cercano a las 1.500 toneladas por barcaza, y considerando en conjunto el transporte de cabotaje y la importación temporaria, se esperan más de 4.300 viajes en barcazas a lo largo de la campaña 2024/25.
La logística agroindustrial crece 3,6% en los primeros siete meses del año
De enero a julio del 2025 los embarques de productos agroindustriales al exterior superaron los 56 millones de toneladas, una suba del 3,6% respecto al mismo período del año anterior. En línea con los promedios históricos, el 75% de las cargas exportadas en lo que va del año partieron de los puertos del Up River. Además de encadenar un tercer año consecutivo de crecimiento, se registró una suba del 8% del transporte por camión en lo que va del año.
Por su parte, el transporte por ferrocarril y barcaza marcó bajas del 7% y 14%, respectivamente. En el caso del uso de trenes, la merma debe explicarse por la caída de movimientos de carga en el norte argentino y el sur de la Provincia de Buenos Aires. Asimismo, el recorte de transporte por barcazas en 2025 se explica en la baja interanual en la importación temporaria de soja.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maíz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maíz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.
- Sembrar soja en febrero puede reducir hasta un 38% de rendimiento.
- Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26 según la Bolsa de Comercio de Rosario.
- El Gobierno Nacional suspende hasta el 31 de octubre las retenciones a todos los granos y subproductos.
- Crear Potencia: Cómo se desarrollan los primeros motores a gas natural en Argentina.
- Lechería: Recomendaciones para el uso de pasturas adaptadas.
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.