Con un inicio de zafra bastante rápido, la salida de terneros y terneras de los campos de crÃa tiende a desacelerarse en el último mes, pero en el acumulado sigue marcando uno de los años de mayor oferta relativa de invernada.

Los datos informados por SENASA, en base a los Documentos de traslados de animales (DTe), muestran que durante el mes de mayo la cantidad de terneros/as que fueron movidos desde los campos de crÃa hacia otros destinos por motivos de crÃa o invernada ascendÃa a 1,3 millones de cabezas, es decir un 15,5% menos en relación a los 1,5 millones registrados en abril.
Sin embargo, en el acumulado de los primeros cinco meses del año, la salida total de terneros sigue siendo elevada. En términos absolutos, los datos de traslados informados de enero a mayo de este año reportan un total de 5,29 millones de animales que, medido sobre el stock de terneros disponibles al 31 de diciembre del año pasado, representan un 36,2%, el segundo dato más alto de los últimos 10 años, detrás de 2023 y 2022, y 2 puntos por arriba a lo registrado un año atrás.
Por lo tanto, a la luz de estos números, no podrÃamos hablar de mayor nivel de retención a nivel criador puesto que, más allá de esta aparente desaceleración vista en mayo, a la fecha la salida total de terneros de los campos es una de las más elevadas de los últimos años.
De hecho, si analizamos este mismo indicador por provincia notamos incluso zonas donde la salida de invernada de los campos está siendo muy superior al año pasado. Esto se observa principalmente tanto en las provincias del noreste como asà también del litoral donde el clima -tanto por falta de lluvias al inicio como por el posterior exceso de humedad registrado hacia el final del perÃodo- pudo haber condicionado esta salida anticipada de la invernada.
En efecto, de los campos de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones salieron, en lo que va del año, unos 780 mil terneros/as, 200 mil más que en igual perÃodo de 2024. En términos de stock reportado al inicio del ciclo, la cifra representa un 36% de avance de zafra contra el 28%, un año atrás.
Del mismo modo, las provincias de Entre RÃos y Santa Fe, movieron en conjunto casi 890 mil terneros en lo que va del año, unos 160 mil más que en 2024, marcando en promedio un avance de zafra del 32%, frente al 27% registrado a igual fecha del año pasado.
Sobre el área restante, no se observan grandes variaciones respecto del nivel salida registrado a esta misma fecha, un año atrás. A excepción de Buenos Aires, Córdoba y La Pampa, donde el porcentaje de avance de zafra se contrae en menos de un 1% respecto de 2024 (es decir, unos 100 mil animales menos) en el resto de las provincias no se observan variaciones significativas.
En términos generales vemos que, de los casi 5,3 millones de terneros y terneras, saliendo de los campos de crÃa en estos primeros cinco meses del año, 1,08 millones ingresaron a feedlots como terneros, mientras que el resto -según se infiere de las estadÃsticas- tuvo por destino otros establecimientos donde continuaron su recrÃa fuera del corral.
Tal como venimos analizando en Lotes anteriores, la proporción de terneros que tienen por destino otros campos antes de ingresar al corral viene en aumento. Respecto del año pasado, la cantidad de terneros enviados a otros campos creció un 8% en estos primeros cinco meses mientras que los ingresados directamente a feedlots retrocedieron un 6% interanual.
No obstante, al medir el ingreso total de animales a feedlots -considerando todas las categorÃas- la cifra se sostiene en torno a los 2,3 millones de animales, casi sin variaciones respecto de lo registrado un año atrás, demostrando una vez más la complementariedad de ambos sistemas con una participación cada vez más integrada de la recrÃa pastoril.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.






