La lluvia que comenzó el jueves pasado, impactó con mayor fuerza en el noroeste y noreste bonaerense. Según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, en esas zonas aún quedaba por recolectar más de dos tercios del cultivo de soja al momento de las lluvias.

Durante los últimos dÃas, intensas lluvias afectaron gravemente la actividad agrÃcola en el norte y oeste de la provincia de Buenos Aires, y también en sectores de la región núcleo, donde se registraron acumulados excepcionales. En localidades como Chacabuco, Rojas y JunÃn, las precipitaciones alcanzaron los 378, 250 y 225 milÃmetros respectivamente, generando anegamientos y retrasos significativos en la cosecha de soja.
El evento, que comenzó el jueves pasado, impactó con mayor fuerza en el noroeste y noreste bonaerense. Según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, en esas zonas aún quedaba por recolectar más de dos tercios del cultivo de soja al momento de las lluvias. En total, restan cosecharse unas 530.000 hectáreas de soja en el norte y 730.000 hectáreas en el oeste, aunque no toda esta superficie se vio afectada de forma homogénea.
Cristian Russo, jefe de la GuÃa Estratégica para el Agro (GEA), advirtió que «La duración del agua es crÃtica para ver el daño en los cultivos que no se cosecharon». Las condiciones de anegamiento podrÃan derivar en pérdidas importantes si los lotes no logran drenar en el corto plazo. Además, se reportaron ráfagas de viento que provocaron daños localizados, como en Hipólito Yrigoyen.
En cuanto al maÃz, el avance de cosecha en el norte bonaerense ronda el 90%, quedando pendientes principalmente lotes de siembra tardÃa que ocupan unas 120.000 hectáreas. En el oeste, si bien aún resta cosechar una mayor superficie, no se anticipan mermas productivas significativas a nivel regional.
El pronóstico no es alentador. Se prevén nuevas lluvias y lloviznas, junto a bajas temperaturas, lo que dificultará el secado de los cultivos y el acceso de la maquinaria. Especialistas coinciden en que será necesario esperar una mejora en las condiciones del suelo para retomar las tareas y dimensionar con mayor precisión el impacto productivo final.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.








