Estudios realizados por el INTA, la Universidad del Litoral y el sector privado confirmaron la alerta roja por la resistencia de la maleza Echinochloa crus-galli a los graminicidas. Monitoreo permanente y ajuste de las estrategias de manejo, entre las principales recomendaciones para evitar una mayor propagación.
Conocida comúnmente como «capín arroz», Echinochloa crus-galli es una maleza problemática en cultivos extensivos como arroz, soja y maíz. Un estudio reciente realizado por el INTA Concepción del Uruguay -Entre Ríos- junto al Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – Universidad Nacional del Litoral) y al sector privado, reportó la resistencia de Echinochloa crus-galli a herbicidas de la familia de los FOP’s (Cyhalofop y Haloxifop).
“Con nuestro estudio detectamos poblaciones de capines con resistencia a este herbicida”, señaló Andrés Rampoldi, especialista del INTA Concepción del Uruguay, quién explicó que el herbicida Cyhalofop es selectivo para el cultivo de arroz, es decir, puede ser utilizado en post-emergencia y no afectando al cultivo, pero sí a las malezas.
“Con esta confirmación, el capín arroz ya no puede ser controlado dentro del cultivo, sino que se tendrá que incorporar otros herbicidas y estrategias de manejo”, advirtió Rampoldi.
El otro herbicida es Haloxifop, el cual es utilizado en barbechos químicos de cultivos estivales. En este sentido, Rampoldi destacó que, al momento de la denuncia, no existían reportes de resistencia a nivel mundial de E. crus-galli a este herbicida. Por lo tanto, “es muy importante el monitoreo y la prevención para evitar que esta problemática se traslade a otros cultivos, debido a que el uso de estos herbicidas en cultivos de secano (no en lotes con arroceras) es muy frecuente”.
Recomendaciones
“Es de suma importancia que los técnicos, asesores y productores hagan el seguimiento de lotes con mayor precisión, procurando detectar ‘escapes’ o fallas de control de capines que hayan quedado vivos o rebroten luego de una pulverización”, puntualizó el especialista del INTA.
Entre las principales recomendaciones, Rampoldi destacó: “Planificar el manejo de lotes con resistencia rotando modo de acción de herbicidas y utilizando estrategias integradas de manejo, como ser el uso de herbicidas residuales, cultivos de cobertura y de ser necesario utilizar estrategias de ‘doble golpe’ para reducir el banco de semillas”.
“Ante la sospecha de resistencia, recomendamos hacer el seguimiento minucioso en cada uno de los lotes, dar aviso al INTA y recolectar semillas para realizar los ensayos correspondientes”, explicó Rampoldi.
Por último, el especialista indicó que “esta información es de suma importancia para el sector, debido a que permite reducir costos (fallas de control y necesidades de repasos) y optimizar tiempos en la toma de decisiones”.
Del estudio participaron Ignacio Dellaferrera (ICIAgro-UNL-Conicet-FCA) y Candela Mena (Asesora Privada), quienes realizaron las denuncias ante los organismos correspondientes.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.