Luego de la sorprendente performance exportadora de agosto, los datos de septiembre vuelven a mostrar volúmenes récords para ese perÃodo. De acuerdo con los datos dados a conocer por el INDEC, en septiembre los embarques totales de carne vacuna enfriada, congelada y procesada registraron 74.812 toneladas peso producto valuadas en USD 301,95 millones. Comparado con los datos de agosto, esto representa una mejora del 3% en volumen y del 11% en facturación.
Al descontar a modo preliminar los huesos resultantes del desposte -dato que posteriormente será confirmado por la SAGPyA- podemos estimar que el volumen neto de carne vacuna exportada durante el último mes ascenderÃa a unas 86,4 toneladas equivalente res con hueso, cifra que resulta ligeramente superior a las 85 mil toneladas informadas oficialmente en agosto y 43% superior si se lo compara con las 60,5 toneladas de un año atrás.
De confirmarse esta cifra, el volumen total exportado en lo que va del año ascenderÃa a 698 mil toneladas equivalente res con hueso, lo que reflejarÃa un crecimiento del 9% respecto de las 640 mil toneladas exportadas entre enero y septiembre de 2023, consolidando asà un nuevo récord histórico en exportaciones de carne, equivalente al 30% de la producción total.
En valor, el total de los embarques de carne fresca, congelada y procesada registrados en los primeros nueve meses del año generan monto total cercano a los 2.255 millones de dólares, aportando un 3% más de divisas que en igual perÃodo del año pasado.
Con relación a los destinos, China sigue diluyendo muy lentamente su participación sin dejar de ser nuestro principal comprador en volumen, al tiempo que se consolida la participación argentina en otros destinos comerciales que, en términos de valor, duplican y hasta triplican los precios pagados por este mercado.
De las 593 mil toneladas peso producto embarcadas de enero a septiembre, en este último año China redujo su participación del 77% al 73%. En tanto que, en términos de facturación, pasó a aportar el 53% de las divisas totales contra el 60% que generaba un año atrás, pagando valores promedio en torno a los USD 2.740 por tonelada producto, 12% inferior a lo registrando en 2023, en parte explicado por una baja general de precios como asà también por un pronunciado incremento en las compras de carne con huesos.
Compensando esta caÃda en la facturación a China, se registran incrementos significativos en la participación de Estados Unidos que pasa de aportar un 4,7% en 2023 al 6,5% este año a un valor promedio de USD 5.500 por tonelada producto. Del mismo modo, Israel, la Unión Europea y los paÃses limÃtrofes (Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile) mantienen una muy buena performance de compras, tanto en volumen como en precios.
Asimismo, por fuera de estos mercados, el resto de los destinos, duplicaron su participación, pasando de representar el 3% al 6% del monto total facturado este año en concepto de exportaciones de carne vacuna.
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de GanaderÃa, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mÃnimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.