El XXXII Congreso Aapresid edición Nueva Amarok VW, cuenta con la Fuerza de Expoagro, y se prepara para una nueva edición en el Predio Ferial de La Rural donde, del 7 al 9 de agosto, destacará la interconexión entre agricultura sustentable, tecnología y desafíos globales.
El Congreso Aapresid es reconocido mundialmente como una verdadera red de intercambio y conocimiento de tecnologías avanzadas ligadas a la producción sustentable de alimentos, fibras y energías. Cada edición reúne a los principales expertos a nivel nacional e internacional, y es un punto clave de actualización, debate y exhibición de los avances tecnológicos y la innovación.
Este año, destinado a fortalecer su impacto y alcance, Aapresid decidió trasladar su prestigioso Congreso a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta decisión estratégica, anunciada durante Expoagro, promete una edición sin precedentes.
Una alianza estratégica para la innovación.
La asociación entre Aapresid y Exponenciar subraya un compromiso compartido hacia la excelencia en la organización de eventos agroindustriales. Exponenciar, reconocida por su capacidad para crear espacios innovadores y atraer a diversos actores del sector, se une a Aapresid, cuyo enfoque en la agricultura sustentable y la innovación agronómica es ampliamente respetado a nivel global.
En este sentido, bajo el lema «Todo está Conectado», el XXXII Congreso Aapresid edición Nueva Amarok VW, encápsula la interconexión esencial entre satisfacer las demandas del futuro y mitigar el impacto ambiental presente, reflejando el compromiso de la entidad con la agricultura sustentable y la adopción de prácticas innovadoras.
Una agenda integral.
El Congreso 2024 se estructurará en torno a cuatro ejes fundamentales: productivo-ambiental, económico, social y tecnológico. Dentro de los mismos, habitan 12 subejes, tales como Agricultura Regenerativa, AgTech, Bioeconomía, Biotecnología, Comunicación y educación, Manejo de cultivos, Manejo del agua, Maquinaria, Políticas públicas, Quo Vadis, Salud del suelo y Cambio Climático, y Sistemas Integrados.
En esta línea, el Congreso de Aapresid, buscará superar el número de asistentes en 2023, de más de 7800 personas, por lo que se encuentra preparando una intensa agenda de actividades que apuesta por destacadas figuras del ámbito internacional.
Teniendo en cuenta el rol que ha tenido el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en el posicionamiento de la agricultura de la región como proveedora de soluciones a desafíos globales vinculados a seguridad alimentaria y cambio climático, y la alianza estratégica que mantiene con Aapresid, ambas instituciones co-organizarán la Conferencia Internacional: «Los sistemas agroalimentarios de las Américas: perspectivas futuras y oportunidades para el productor».
Esta conferencia abordará temas críticos como la bioeconomía, salud del suelo, políticas públicas y digitalización, con la participación de destacados expertos mundiales.
El Congreso Aapresid 2024 representa una oportunidad única para explorar el futuro de la agricultura sustentable y conectarse con líderes de pensamiento en el campo agroindustrial.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.