Según estimaciones realizadas por esa entidad, en 2024 el maÃz aportarÃa al fisco US$ 8.177 millones por exportaciones, un 31% por encima del año pasado.

La reciente corrección al alza de GEA-GuÃa Estratégica para el Agro de esta Bolsa estima la producción de maÃz 2023/24 en su nivel más alto de la historia, con 59 millones de toneladas.
Según los rindes proyectados, la entidad estima una producción de maÃz temprano de 22,9 millones de toneladas y una producción de maÃz tardÃo 2023/24 de 36,1 Mt.
En particular, se proyecta en base a rindes tendenciales que las exportaciones del tercer trimestre de 2024, cuando se embarque el maÃz tardÃo, pueden anotar el récord histórico de 15,6 millones de toneladas, un 60% por encima de lo despachado en el mismo perÃodo del año anterior.
En dólares, a los precios vigentes, esto implica que en 2024 el maÃz aportarÃa un ingreso de dólares por exportaciones de US$ 8.177 millones, un 31% por encima del año anterior. Para el trimestre enero-marzo se proyectan exportaciones por US$ 1.302 millones, monto que prácticamente podrÃa duplicarse en el segundo trimestre y alcanzar su máximo anual en el tercer trimestre, con US$ 3.101 millones. Para el último trimestre de 2024, en tanto, se exportarÃa maÃz por US$ 1.428 millones.
«El incremento interanual del valor exportado en cada uno de los trimestres, desde el segundo y el cuarto de 2024 (correspondientes a la nueva campaña de maÃz), alcanzarÃa a 45%, 35% y 57%, respectivamente, con relación a los trimestres equivalentes de la campaña 2022/23», indica la bolsa rosarina. Aún asÃ, quedarÃan por debajo de los máximos alcanzados en 2021 y 2022, estima la entidad.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.









