Octubre rompió la calma que habÃa transcurrido en septiembre y recuperó parte del terreno perdido. Con terneros a la cabeza, la hacienda en pie creció 27,84%. Menor oferta, incertidumbre y lluvias, entre las principales razones de la recuperación de la plaza.
Como ya es una costumbre mes a mes, la Federación de Asociaciones Rurales de Entre RÃos (FARER) emitió los promedios de las principales categorÃas bobinas en los remates de hacienda en pie durante el mes de octubre. Esta vez, los números que se desprenden de lo operado por las firmas consignatarias en las sociedades rurales entrerrianas marcaron una importante alza en los precios que durante septiembre habÃan permanecido virtualmente congelados.
Cabe recordar que el mes pasado la hacienda habÃa caÃdo en el global 0,82% que, sumado a la inflación imperante, terminó arrojando una pérdida real de más de 10 puntos. Ahora, una reducción de la oferta producto de que una porción importante de la faena se habÃa adelantado a la fuerza producto de la sequÃa, sumado a la fuerte incertidumbre provocada por la situación polÃtica electoral y las precipitaciones de los últimos dÃas, generó un campo propicio para un nuevo salto en los precios.
«Si bien el mes comenzó con precios calmos, la segunda quincena cambió mucho y el espejo de Cañuelas repercutió y elevó los valores en nuestra provincia. Igualmente, no debemos perder de vista que en septiembre se dieron precios a la baja en la hacienda, pero en las carnicerÃas subieron un 20%. Del mismo modo, y más allá de una recuperación observada en 2023, en los últimos 12 meses la hacienda sigue corriendo muy de atrás a la inflación», remarcaron.
Desde la gremial rural agregaron que «siempre es bueno recordar que los productores llevan sus animales a los remates y los someten al proceso de oferta y demanda. Si hay alguien que no fija precio alguno es el productor y muchas veces lo que obtiene está muy lejos de lo que pretendÃa. Pero el sistema funciona de esa manera y debe ser destacado porque cuando el precio de la carne no sube en las carnicerÃas nadie se acuerda del productor, pero cuando aumenta se acuerdan todos y eso es parte de un enorme desconocimiento del mercado. Esa distorsión de la realidad es repetida una y mil veces sin sustento alguno y es necesario dejarlo claro», indicaron.
De este modo, el incremento de octubre se vio contagiado en todas las categorÃas, pero con terneros y la invernada claramente a la cabeza. AsÃ, terneros y terneras crecieron en promedio 35%, las vacas de invernada superaron el 38%, las vaquillonas pasaron el 36%, en tanto los novillitos rozaron los 20 puntos.
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La SecretarÃa de Agricultura, GanaderÃa y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.