Luego de un progreso intersemanal de 3,8 puntos porcentuales, la cosecha de trigo avanzó el 6,8% del total del área apta a escala nacional, lo que en términos absolutos equivale a 528.609 hectáreas.
Debido al acortamiento del ciclo del cereal producto de la acción conjunta de altas temperaturas y escasez hídrica, el avance prematuro de las cosechadoras registra un adelanto interanual de 6,2 p.p. Hasta el momento el rinde promedio se ubica en 13,4 qq/Ha, alcanzando una producción acumulada de más de 529.000 toneladas.
Respecto al área en pie, productores de las regiones del centro del área agrícola aseguran que la demora en la llegada de las lluvias favorece el llenado de grano, pero no impacta significativamente en los rindes debido a que el número de estructuras reproductivas ya se encuentra definido. Sin embargo, al sur del área agrícola, luego de las heladas, las lluvias podrían haber amortiguado los daños, y, por lo tanto, si bien no hay evaluaciones concretas de los mismos, se estiman mermas menos relevantes.
Finalmente, la siembra de girasol ya cubre el 32,3% del área proyectada en 1,95 MHa, tras registrar un progreso intersemanal de 7,7 puntos porcentuales. En las últimas dos semanas, se aceleró la entrada de las sembradoras en las regiones del sur del área agrícola, marcando progresos intersemanales regionales de entre 3 y 15 p.p.
Luego de los pasados recortes en la proyección de siembra, se estima que la producción se ubicaría 300.000 toneladas por debajo de nuestra proyección al Lanzamiento de Campaña Gruesa. No obstante, las bajas temperaturas y el escenario más desfavorable para la producción de la oleaginosa han despertado incertidumbre respecto a la decisión de siembra, lo que podría comprometer el cumplimiento de la actual proyección de siembra
y, en consecuencia, de producción final.
Durante la última semana, la siembra de maíz grano comercial avanzó 2,1 puntos porcentuales dados los registros de precipitaciones que imposibilitaron el mayor progreso de las labores. Se espera que la semana
próxima se dé un fuerte avance de los últimos planteos tempranos, aunque en varios casos, la ventana de siembra se ha dado por finalizada, migrando una superficie importante de la intención de siembra temprana a fechas
tardías.
Hasta el momento, se han incorporado 1,6 MHa, que significan el 22% del total de maíz estimado a nivel nacional. Esto representa, un adelanto interanual de 0,2 puntos porcentuales y un retraso respecto al promedio de las últimas cinco campañas de -9 p.p. Por otro lado, la llegada de precipitaciones significativas en el área agrícola permitió recuperar el estado de los planteos afectados por las heladas días atrás, mejorando la condición de cultivo Normal/Excelente en 16,4 p.p. (60 % vs. 76,4 % de la superficie implantada en condición Normal/Excelente).
Maíz
La siembra de maíz cubre el 22 % de las 7,3 MHa estimadas a nivel nacional, que representa un adelanto interanual de 0,2 p.p. y un retraso respecto a las últimas cinco campañas de -9 p.p.
Trigo
La cosecha avanzó sobre el 6,8 % del área apta, registrando un adelanto interanual de 6,2 puntos porcentuales. Con un rinde promedio de 13,4 qq/Ha, la producción acumulada asciende a 528 mTn.
Girasol
De las 1,95 MHa proyectadas para el ciclo en curso, se han sembrado el 32,3 %, luego de un progreso intersemanal de 7,7 puntos porcentuales. Se mantiene una demora interanual de -6,7 p.p.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.