Las últimas precipitaciones permitieron un avance de siembra del 5%. Tambalea la siembra en al menos el 20% de la región. Reaparecieron los cuadros de trigo excelentes, pero en el oeste la necesidad de agua es perentoria para no perder potencial.
Probabilidad de precipitaciones a partir del martes 19
La inestabilidad afectaría principalmente al el este de la zona núcleo
“Los pronósticos muestran señales de actividad pluvial durante la tercera semana del mes pero con volúmenes moderados y sobre el este. También muestran probabilidad de lluvias recurrentes sobre el centro y norte mesopotámico, dónde no se necesitan”, dice el consultor Elorriaga.
Donde llovió, comenzó la siembra de maíz temprano
La región núcleo lleva un progreso del 5%. El año pasado, por la falta de agua, la siembra no alcanzaba ni al 1% de los lotes para esta misma fecha. En el sur de Santa Fe, como en Bigand, las sembradoras avanzan a paso tranquilo. “La humedad disponible para sembrar es muy buena y está aumentando la temperatura de suelo”, señalan. La siembra se desplegará con fuerza la semana que viene. En el noreste de Buenos Aires, como en Río Tala, arrancaron a sembrar hace una semana y el grueso se hará en 10 días. Las zonas del sudeste de Córdoba que recibieron agua comenzaron con los primeros lotes la semana pasada y esta semana intensificarán las tareas.
Pero dónde hubo poco y nada de agua, hay dudas…
En el centro-sur de Santa Fe no hay humedad para sembrar maíz temprano. En los alrededores de María Susana esperan lluvia la próxima semana, sino desistirán sembrar y harán en forma tardía. En El Trébol tampoco hay humedad suficiente para sembrarlo, pero extenderán la fecha de siembra hasta fines de octubre. En el noroeste de Buenos Aires, como en Piedritas, hay intenciones de sembrar temprano, pero está todo atado a lo que suceda con las lluvias. En los pocos lotes que poseen 70% de agua útil se va a sembrar el maíz temprano. “Por logística algo de temprano se tiene que hacer”, comentan.
Reaparecen los cuadros excelentes en trigo
En las áreas que recibieron un mejor aporte pluvial en la última inestabilidad, los trigos continúan evolucionando favorablemente. Hoy, el 5% de los cuadros está en excelente estado y el 89% entre muy bueno y bueno. Solo un 6% se encuentra regular, en particular en las zonas donde falta el agua. En relación a su desarrollo fenológico, el cultivo está comenzado la fase más importante para la determinación de su rinde con un 11% de los cuadros ya en hoja bandera. El 75% restante está en encañazón y el otro 14% aún en macollaje. “Esperamos que estén espigando entre fin de mes y la primera semana de octubre”, dicen los técnicos de Cañada de Gómez, y explican que se adelantó bastante la fenología esta campaña por las temperaturas más altas de lo normal durante la etapa vegetativa. También advierten que una helada en estos días podría ser muy perjudicial para los lotes más avanzados.
¿Qué puede pasar con las lluvias en los próximos días?
“Los pronósticos muestran señales de actividad pluvial durante la tercera semana del mes”, dice Elorriaga. “Se espera que los volúmenes pluviales sean moderados y con similar distribución sobre el este. También se espera una mayor probabilidad de lluvias recurrentes sobre el centro y norte mesopotámico, lamentablemente, donde no se necesitan y donde pueden seguir causando daño”.
En tanto para la región núcleo, “septiembre sigue planteando una oferta de agua muy irregular. La expectativa está en que el cambio estacional mejore definitivamente la situación. Pero “hay probabilidad de precipitaciones a partir del martes 19, aunque se prevén bajos valores acumulados. Las mayores chances de recibir lluvias están para el sector este de la región y solo los modelos más optimistas indican que la inestabilidad podría llegar al centro santafecino”.
- La frenética siembra de soja marca un nuevo récord en la región núcleo: 1,15 M ha en una semana.
- Bolsa de Cereales: Tras la evaluación del impacto de las heladas, cae la proyección de producción de los cereales de invierno.
- Productores auto-convocados de Ucacha se manifestarán el viernes.
- Producción récord en EE. UU., incertidumbre en Brasil y, tras las lluvias, alivio en Argentina.
- El rinde proyectado de trigo cae al segundo más bajo en 15 años.
- El complejo sojero duplicaría el ingreso de divisas al país el año próximo.
- Las precipitaciones ocurridas sobre gran parte del área agrícola incentivan la siembra de soja.
- Carlos Castagnani asume la Presidencia de Confederaciones Rurales Argentinas para el período 2023-2025.
- En 10 meses de 2023, los costos del transporte de cargas acumulan un aumento de 135,5%.
- Situación actual del clima y la ganadería vacuna en Argentina.
- Los patentamientos de maquinarias agrícolas de octubre tuvieron una suba del 16,5% interanual.
- Bolsa de Cereales de Bahía Blanca: Condición de los cultivos de Fina.
- FARER: Menor oferta y la incertidumbre política marcaron la tendencia alcista de la hacienda.
- Fierce RM, el herbicida de Summit Agro más equilibrado del mercado para ser utilizado en las rotaciones cualquiera sea la secuencia de los cultivos.
- Siembra de precisión: Una plataforma online pone el foco en la calidad.