En la reciente reunión que mantuvieron autoridades del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), el Instituto Brasilero de Yerba Mate (IBRAMATE), el Centro Yerbatero Paraguayo y la Universidad de la República del Uruguay quedó establecido que Argentina será anfitriona del próximo Congreso Internacional de Yerba Mate. El encuentro se concretó el jueves pasado en el marco del VIII Congreso Sudamericano de Yerba Mate, que se realizó en Hohenau, Itapúa, Paraguay.
“Para nosotros será un verdadero honor ser anfitriones del próximo Congreso, porque además de ser el IX Congreso Sudamericano será el primer Congreso Internacional de Yerba Mate”, enfatizó Dalcolmo, recordando su importancia al señalar que “es un momento único, donde los tres países productores de yerba mate se unen en torno al objetivo de socializar los avances e identificar aspectos para mejorar al sector yerbatero en general, tanto en su rol social como económico”.
Vinculado, Dalcolmo expresó que durante el encuentro de referentes yerbateros de los tres países “se abordó la necesidad de conformar una asociación que contemple esos aspectos, e ir hacia el resguardo genético de la Ilex Paraguariensis”.
El VIII Congreso Sudamericano de Yerba Mate, en Hohenau, reunió a referentes de Brasil, Argentina y Paraguay, y exposiciones de más de 150 trabajos de los siguientes temas: Conservación, mejoramiento y multiplicación; Cultivo y extensión; Economía y aspectos sociales; Química y calidad del producto; Industrialización y nuevos productos, y Salud y medio ambiente. A la par, se concretó el IV Simposio de Yerba Mate y Salud y II Feria de Tecnología en la Industria Yerbatera.
“Las investigaciones científicas son centrales para consolidar y extender el consumo de nuestro alimento”, destacó Dalcolmo. En esta instancia, continuó, “se presentaron estudios de diferentes temas, y hubo acuerdo unánime entre quienes participamos de su importancia para el sector, fundamentalmente aquellos estudios que validad al alimento como sano y que hace bien para la salud”.
- La proyección de siembra nacional de Girasol cae a 2.000.000 de hectáreas.
- Malezas y estrés, dos capítulos clave en la película del rendimiento en soja.
- ¿Qué mercados de trigo pueden expandirse para Argentina en la campaña entrante?
- Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar.
- Alfalfa: Secretos para un forraje de calidad.
- Nueva disminución en la actividad agro-industrial.
- Manejo en maíz ante “El Niño” que se demora.
- La leche en polvo cierra septiembre con una suba de casi 11% en el mercado internacional.
- BCR: En 10 jornadas, el Dólar Soja V requirió el ingreso de US$ 836 millones.
- Tras las precipitaciones durante la semana previa, mejoran las condiciones del trigo sobre los núcleos.
- Cómo alimentar adecuadamente terneros alojados en guacheras colectivas.
- Arrancó la siembra del maíz temprano, pero dónde no llovió tambalean los planes de siembra.
- A tono con la producción, el trigo comercializado es el más bajo, al menos desde la campaña 2016/17.
- Argentina se prepara para mostrar lo mejor de su tecnología en Agritechnica
- El trigo vuelve a entusiasmar, y el maíz temprano a dominar la región.