Luego de 4 días, este 9 de julio concluyó la 17ª edición de la feria que reúne a productores gastronómicos, chefs y cocineros de primera línea de todo el país. Una vez más el público acompañó la propuesta con más de 100.000 visitantes, y aproximadamente 150.000 visualizaciones a través del streaming encaminosysabores.com.ar
La feria no solo acercó a los productores de distintos puntos del territorio argentino con un gran público de todo el país, sino que además genera espacio que proporciona ventajas a nivel visibilidad y negocio.
Caminos y Sabores es una gran vidriera que promueve el protagonismo de productores regionales argentinos, artesanos, cocineros y emprendedores que comercializan, exponen, presentan, toman contacto, difunden sus especialidades, realizan clases y demostraciones de su gastronomía. En síntesis, nuestro ADN cultural en su solo lugar.
Las Rondas de Negocios son la propuesta donde productores de cada rincón del país, que no tienen acceso a grandes supermercados, cadenas regionales, distribuidores, mercados gourmet y/o vinotecas, puedan relacionarse y generar contactos abriendo una puerta que dé lugar a un negocio. Este año en las instalaciones del Salón del Gusto, mediante la organización de Soy PyME, 180 productores se reunieron con 36 cadenas comerciales para potenciar vínculos, superando la participación lograda en la edición 2022.
“Los canales comerciales vienen a conocer nuevos productores para poder incorporarlos a su oferta de productos” explicó Patricia Esperón , creadora de Soy Pyme, y agregó que los resultados de este año superaron las expectativas, logrando una participación 30% mayor de expositores que en 2022, así como un 20% más de canales y un 25% más de reuniones, generando casi 500 encuentros directos.
El Gran Mercado Argentino propuso en 18 mil m2, un recorrido por 9 Caminos temáticos con lo mejor de la cultura y gastronomía de 21 provincias argentinas presentes: las picadas, los aceites y aderezo, las infusiones y bebidas, dulces, frutos de la tierra, tés y hierbas que fueron consumidos y adquiridos por los visitantes.
Durante los cuatro días, el ánimo de los más de 500 productores y emprendedores que participaron de la feria fue de alegría y entusiasmo, no solo por las ventas sino también por los contactos y la visibilidad lograda para sus productos.
La próxima edición ya tiene fecha y será del 6 al 9 de julio de 2024.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.