En Tandil, la semillera Nidera presentó al nuevo Baguette 525 y abordó los retos agronómicos que se plantean en un complejo escenario marcado por la falta de lluvias y las heladas.
Ya se sabe que 2022 es un año complicado para la agricultura en general. Pero además de la sequía, en la Subregión 4 Sur también se sumaron las 133 heladas que registró La Estación Aeronáutica de Tandil y que alcanzaron picos de 7 grados bajo cero.
En ese contexto, Javier “Chiqui” Latorre, responsable de Desarrollo de Producto de Nidera para el sur del país, describió lo ocurrido días atrás en el Establecimiento El Relincho, de Tandil, en una nueva edición del tradicional Campo Líder de Trigo organizado por Nidera Semillas.
Aunque la sequía, en combinación con el frío, atacaron a los cultivos en plena floración, Latorre mostró entusiasmado la performance de las nuevas variedades pese al escenario adverso. Para ello, se basó en la experiencia que aportó el campo líder: se dividieron tres fechas de siembra bien distanciadas, cada una con diferentes variedades.
“En las fechas más tempranas, de fines de mayo, vimos Baguette 802, un material que lleva años afianzado en el mercado, y también Baguette 820, una variedad del mismo ciclo que lanzamos el año pasado y ha demostrado más potencial y mejor sanidad”, detalló Latorre y agregó que se pudo observar que en la relación espiga por metro cuadrado versus plantas logradas es la variedad que mejor número logró. Dentro de esa fecha, también se encuentra Baguette 620 que, aunque se sembró muy temprano, demostró adaptarse bien en ese contexto de frío extremo.
En la segunda fecha, de mediados de junio, también se probó 802 y 820 pero esta vez se sumó también una variedad experimental nueva que aún no tiene nombre comercial y que demostró una muy buena performance. “En esta jornada se presentaron no sólo los materiales disponibles comercialmente, sino también los que están por venir, los que están en el banco de suplentes listos para salir a la cancha, en especial un experimental ciclo corto de calidad 1”, remarcó Latorre.
En la tercera fecha estuvo presente Baguette 620, demostrando que se puede estirar la siembra hasta fines de julio. “La idea original –antes que la seca y el frío nos condicionaran– era lograr entre 6.500 y 7.000 kilogramos de rinde por hectárea. Ese objetivo lamentablemente no lo vamos a poder lograr por el contexto climático. Sin embargo, pudimos observar que con un adecuado aporte de nitrógeno el número de espigas versus las plántulas logradas es mucho mayor. Esta diferencia también se nota en el color verde más oscuro y en el número de espigas”, explicó.
El encuentro también sirvió para presentar al Baguette 525, una variedad de ciclo corto e intermedio-corto de altísimo potencial de rendimiento que está ingresando al mercado. Para ello, se analizó su comportamiento en cuatro fechas de siembra donde demostró una excelente performance. Para Latorre, la variedad se destaca por su adaptación a diferentes ambientes. “Se trata de un trigo multizona que anda muy bien en la Subzona 4 Sur, en la 2 Sur, en la 2 Norte, en Entre Ríos, en el sudeste y el oeste de la provincia de Buenos Aires y La Pampa. Es una variedad versátil que puede sembrarse en julio y hasta en agosto -si se sale de un maíz tardío o una soja que se hace larga- sin deprimir el rinde. Es muy estable en los distintos ambientes y de buen desempeño sanitario frente a manchas y royas”, ponderó.
Baguette 525 es similar en ciclo a Baguette 501, pero con mejor comportamiento sanitario y rinde superior. La variedad es la primera lanzada dentro del sistema de comercialización Sembrá Evolución que viene a traer más y mejores materiales a los productores trigueros que quieran hacer punta en genética e innovación.
El evento contó con la participación del asesor Jorge González Montaner y dio lugar para que un importante número de participantes hicieran preguntas y compartieran inquietudes. Así, se evidenció que las mayores preocupaciones pasan hoy por la rentabilidad y el uso eficiente y racional de insumos. “Hoy el productor se fija muchísimo en la inversión y en los retornos, a nosotros nos piden la densidad óptima para determinados ambientes y lotes. Además de las novedades en varietales te preguntan sobre la eficiencia en el uso de insumos como fertilizantes, semillas, curasemillas y fungicidas”, finalizó Latorre.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.