Desarrollada por Yara, líder mundial en nutrición vegetal, Atfarm, herramienta digital para monitorear cultivos y aplicar fertilizantes nitrogenados a tasa variable, acaba de ser mejorada con la nueva función “comparación de biomasa”.
La actualización proporciona una comparación de campo para detectar cambios en la biomasa durante un período determinado, lo que permite seguir los efectos de la fertilización nitrogenada en la transformación de biomasa.
La comparación puede ser presentada por el “N-Uptake”, un nuevo mapa en el mercado, que permite mostrar rápidamente y de manera práctica la absorción de nitrógeno acumulado por el cultivo en un día específico. El mapa contiene diferentes colores que indican si la tasa de nitrógeno en cada lote es alta o baja, ayudando a identificar anomalías en los cultivos y brindando mayor precisión y asertividad en el uso de fertilizantes.
“Comprender mejor la demanda de nitrógeno en las diferentes partes del campo permite al productor ser más eficiente y preciso dentro de la misma hectárea. Y esa es nuestra misión en Yara, ayudarlo a producir más, optimizando recursos y colaborando para un futuro alimentario más sostenible”, dice Mariana Musso, Digital portfolio specialist.
El “N-Uptake” muestra la absorción de nitrógeno del campo, donde cada píxel está asociado a un valor concentrado del nutriente, lo que permite identificar la variación de la absorción de nitrógeno dentro de un campo, una función innovadora en el mercado. Las áreas de color amarillo claro son 30 kilos más bajas que el promedio del lote, mientras que las áreas en verde más oscuro son 30 kilos superiores al promedio. “La propuesta no es mostrar la cantidad exacta de nitrógeno en cada punto del campo, sino visualizar si la variabilidad es alta, representada en el mapa con más colores, o baja, con mayor predominio de un solo color”, añade Musso.
La nueva característica de Atfarm es complementaria al sistema de monitoreo N-Sensor, un algoritmo que permite obtener imágenes más precisas, lo que facilita el análisis del campo y la creación de mapas de aplicación de fertilizantes nitrogenados a tasa variable.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.