El 5 de septiembre entró en vigor el Programa de Incentivo Exportador que fija un tipo de cambio transitorio de AR$ 200/US$ para las operaciones de venta al exterior del complejo soja hasta el 30 de septiembre, redundando en una mejora del precio pagado por la exportación y la industria exportadora en la plaza local.
Frente a ello, se observa en el mercado interno una aceleración de las ventas de soja. De acuerdo con lo registrado en SIO Granos entre el 05 y el 29 de septiembre, se hicieron negocios finales por un total 13.864.200 de toneladas, de las cuales 10,17 millones corresponden a contratos nuevos, y 3,69 a operaciones de fijación de precios. Se excluye del cómputo del volumen de operaciones las anulaciones y las anulaciones de fijación, y se consideran sólo las transacciones “finales”.
Las operaciones cuyo contrato de venta a fijar original se concertaron con fecha anterior al 05/09 y que fueron fijados en pesos desde el inicio de la medida, en tanto, concertaron otros 3,16 millones de toneladas a un valor promedio de AR$ 68.674/t.
Se destaca que el volumen de toneladas operado por día en esta semana es menor a los observados en las primeras dos semanas de la medida, aunque aún se mantienen por encima de los observados previos al inicio del Programa de Incentivo Exportador.
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.