Así lo destacó Leandro Escurra, titular del transporte Crelec, al afirmar que se vive un momento muy crítico, puesto que las tarifas no cubren en la mayoría de los casos los costos operativos y se trabaja sin poder reponer ni amortizar lo que consume cada viaje.
“Esta es una situación que no comenzó el mes pasado sino que se arrastra de varios meses en una ecuación que no se revierte”, describe Leandro Escurra, titular del transporte Crelec, y asegura que el transporte es desde hace varios meses una variable de ajuste de precios hacia abajo y que encuentra al sector disperso al momento de resistir esta desafiante situación.
La situación de la macroeconomía expresada en un alza permanente de precios se agudiza en las últimas semanas por la faltante de combustible, con una muy laboriosa provisión y por ende a precios hacia arriba. Sumado a esto la dificultad de conseguir gasoil en ruta con lo que se agrava la planificación logística. Además, escuerra asegura que muchas de las empresas funcionan en base a un endeudamiento que crece mes tras mes.
“Estamos pagando entre $150 y $170 el litro de combustible cuando hay pues a los 100 kilómetros de CABA es muy notable el faltante y por lo tanto las estrategias de racionamiento que llevan a las estaciones de servicio a cargar no más de 50 litros por camión”, repasa el transportista.
Otro elemento que ensombrece el escenario es el faltante de neumáticos y a partir de ello una sensible suba en el precio de las gomas. “Cualquier conductor en la ruta puede observar como nunca una gran cantidad de cubiertas desbandadas producto de una sobreutilización de ese insumo. Se recapa en exceso, se sale a la ruta con cubiertas que no reúnen las condiciones y todo esto tiene un solo origen: las dificultades que provienen del faltante y los costos de reposición”, recorre Escurra.
Dice que el transporte lácteo en particular está amenazado y puede observarse su caída por la creciente escasez de furgones y camiones que recorren tambos para recoger la leche. “Algunas empresas están vendiendo unidades o bien buscan otros rubros del transporte, puesto que en nuestro rubro se trata de empresas pyme, empresas familiares que no cuentan con la espalda de un gran operador logístico”, reflexiona el titular de Crelec.
Escurra cree que hay que modificar la mirada que se tiene del transporte lechero y quesero, para ser considerado un aliado, un socio estratégico de la producción. “Tenemos todas las condiciones para dar un servicio de excelencia pero este escenario recurrente nos está llevando a una situación muy crítica, que amenaza nuestra continuidad”, cierra el transportista.
Una Jornada de Logística Láctea para replantear y proyectar al sector
El transporte lácteo atraviesa una situación desafiante. Es así que, en el marco de TodoLáctea 2022, tendrá lugar una jornada sobre Logística Láctea, organizada por la Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas de Córdoba (CEDAC) y Grupo TodoAgro, destinada a empresarios y transportistas de leche, quesos y lácteos, choferes, industriales y profesionales vinculados a la actividad.
El evento se desarrollará el viernes 20 de mayo, de 15.00 a 17:00 horas y formarán parte del mismo Gastón Utrera, presidente de Economic Trends S.A; e Investigador Jefe del Instituto de Economía y Finanzas de la Universidad Nacional de Córdoba, abordando el tema: Cuál es la composición del costo del transporte de la leche y los lácteos desde el tambo a la góndola.
También brindará una conferencia el Lic. Gustavo Cherubini, jefe de Laboratorio de Control de Calidad de la Escuela Superior Integral de Lechería, cerrando con las novedades y ajustes en los procedimientos de muestreo para transportistas de leche, y sobre qué están indicando los análisis.
En este sentido, adelantó que “se ha observado en el último tiempo una evolución importante. Los laboratorios están mostrando actualmente una mejora en cuanto a la cantidad de muestras rechazadas por incidencia de malos muestreos”.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.