La campaña agrÃcola 2021/22 del maÃz alcanzó en la provincia de Entre RÃos la mayor superficie destinada al grano en los últimos 20 años, con 509.700 hectáreas que significaron un aumento del 20% respecto a la temporada anterior, resaltó la Bolsa de Cereales provincial.
El departamento con mayor superficie sembrada fue Gualeguaychú, con una participación del 15% del área total implantada en la provincia.
De los principales cultivos estivales, el maÃz es el único que ha expandido su territorio en los últimos seis años, y creció un 142% (299.100 hectáreas) en ese lapso.
La superficie implantada con maÃz de primera, que se sembró principalmente entre septiembre y mediados de octubre, abarcó el 91% de las hectáreas totales de ese cultivo, mmientras que el 9% restante lo ocupó el maÃz tardÃo y de segunda, que tuvo su periodo normal de siembra entre el 10 de diciembre del 2021 y el 20 de enero de este año, aproximadamente.
Si bien este último incrementó «notablemente» su participación, no llega a los niveles altos detectados en los ciclos 2012/13 al 2014/15, cuando representaba el 25% de toda la superficie sembrada con maÃz, advirtió la Bolsa.
Asimismo, en fechas tardÃas también se implantó maÃz, del cual unas 38.600 hectáreas (81% del maÃz tardÃo) se sembró sobre lotes barbechados, y solamente 9.200 hectáreas (19%) fueron calificados como maÃz de segunda, cultivado sobre rastrojos de trigo.
En el actual ciclo agrÃcola, el maÃz de primera tuvo un crecimiento del 16% (65.400 hectáreas), al tiempo que el grano tardÃo y de segunda experimentó un alza del 70% (19.600).
La entidad bursátil detalló que la zona oeste y sur de Entre RÃos, departamentos Paraná, Diamante, Nogoyá, Victoria, Gualeguay, Gualeguaychú, Tala y Uruguay, aportaron el 75% (344.900 hectáreas) del maÃz de primera y el 91% (43.350) del tardÃo y de segunda.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.