En un momento donde comienza a levantarse la cosecha de soja y maÃz, los productores y contratistas están padeciendo el faltante de gasoil en el interior del paÃs.
Mientras tanto, la Bolsa de Comercio de Rosario informa que las cadenas granarias todavÃa tienen que consumir cerca de 310 millones de litros para las cosechas que faltan, y 876 millones de litros para transportar las mismas. Todo ello representa más de 1.186 millones de litros. Además, el último incremento en los valores del gasoil impactan en los involucrados en torno a los $13.164 millones que, traducido a dólares, representan 120 millones al tipo de cambio oficial.
Hay que tener en cuenta que el paÃs tiene déficit de producción de gasoil, razón por la cual debe ser importado a precio internacional, mientras que Argentina cuenta con recursos energéticos suficientes para no depender de las importaciones de gasoil gracias a la gran producción de aceite de soja, que es el insumo base del biodiésel, que sustituye al gasoil.
Lo cierto es que en muchos lugares del interior no hay gasoil, y en las que hay se comercializa con cupos y a un valor más caro.
Pero el problema no se circunscribe solamente al gasoil, también faltan neumátios y otros insumos necesarios para el normal desarrolla de la actividad.
La Bolsa de Comercio de Rosario también informa que resta el consumo de gasoil para la cosecha gruesa que recién se ha iniciado en otros cultivos.
Por ejemplo, el girasol tiene un avance importante del 38% del área cosechada, que fue sembrada en enero, mientras que acaba de iniciarse la del maÃz, y la soja recién está comenzando a ser cosechada.
Es indudable que el faltante de gasoil perjudica a los productores, contratistas y transportistas, ya que es un insumo esencial para completar la cadena de valor del paÃs, que se traduce en la exportación de estos commodities y el consecuente ingreso de divisas al BCRA tan ávido de dólares.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.