En un momento donde comienza a levantarse la cosecha de soja y maÃz, los productores y contratistas están padeciendo el faltante de gasoil en el interior del paÃs.
Mientras tanto, la Bolsa de Comercio de Rosario informa que las cadenas granarias todavÃa tienen que consumir cerca de 310 millones de litros para las cosechas que faltan, y 876 millones de litros para transportar las mismas. Todo ello representa más de 1.186 millones de litros. Además, el último incremento en los valores del gasoil impactan en los involucrados en torno a los $13.164 millones que, traducido a dólares, representan 120 millones al tipo de cambio oficial.
Hay que tener en cuenta que el paÃs tiene déficit de producción de gasoil, razón por la cual debe ser importado a precio internacional, mientras que Argentina cuenta con recursos energéticos suficientes para no depender de las importaciones de gasoil gracias a la gran producción de aceite de soja, que es el insumo base del biodiésel, que sustituye al gasoil.
Lo cierto es que en muchos lugares del interior no hay gasoil, y en las que hay se comercializa con cupos y a un valor más caro.
Pero el problema no se circunscribe solamente al gasoil, también faltan neumátios y otros insumos necesarios para el normal desarrolla de la actividad.
La Bolsa de Comercio de Rosario también informa que resta el consumo de gasoil para la cosecha gruesa que recién se ha iniciado en otros cultivos.
Por ejemplo, el girasol tiene un avance importante del 38% del área cosechada, que fue sembrada en enero, mientras que acaba de iniciarse la del maÃz, y la soja recién está comenzando a ser cosechada.
Es indudable que el faltante de gasoil perjudica a los productores, contratistas y transportistas, ya que es un insumo esencial para completar la cadena de valor del paÃs, que se traduce en la exportación de estos commodities y el consecuente ingreso de divisas al BCRA tan ávido de dólares.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo