Desde la Federación de Acopiadores aconsejamos a nuestros asociados a que entreguen una respuesta a las notas que algunos productores están presentando siguiendo instrucciones de la Sociedad Rural Argentina. En estas notas, los productores manifiestan su disconformidad con el pago de los Derechos de Exportación y cuestionan la liquidación de los negocios.
Vale aclarar que las empresas acopiadoras de granos son intermediarias en la comercialización del mercado interno. Las ventas de granos se realizan en base a la interacción de la oferta y demanda y a los precios por todos conocidos (pizarras, Matba-Rofex, etc). Por lo tanto, no retienen ni pagan DEX alguno, solo entregan los granos a los compradores finales (industria o exportación) y proceden a su liquidación conforme la legislación vigente.
Los acopios son ajenos a cualquier actividad ilegÃtima como dejan entrever en su nota algunos productores. Lamentamos que se haya creado una sensación de desconfianza con nuestros clientes productores, a quienes nos unen históricos lazos comerciales y humanos.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.