Hay localidades, cómo Lincoln y 9 de Julio, que recibieron los montos de lluvias de todo el verano en solo cinco días. Pero la mitad sur de Buenos Aires recibió menos de 25 mm entre el 19 y el 24 de enero. En Santa Fe y Córdoba llegó el alivio a los cultivos, pero no es suficiente. ¿Qué puede pasar en los próximos días?
Muchas expectativas y áreas que aún no pueden escapar de la situación de falta de agua
A partir del 15 de enero, el cambio en la dinámica atmosférica posibilitó el desarrollo de lluvias y comenzar a pasar la página de la sequía y la ola de calor que se ensañó con la región pampeana desde mediados de diciembre. Del 15 al 19 de enero la oferta de agua no fue significativa ni generalizada. Por eso el sector tenía puestas sus mayores expectativas en esta segunda tanda de tormentas.
El NO de Buenos Aires con registros que superaron los 200 mm
Se esperaba que las últimas lluvias fueron más generalizadas, pero lamentablemente, gran parte del agua quedó en el NO bonaerense: hay localidades que recibieron las lluvias de todo el verano en solo cinco días. Entre el 19 y el 24 de enero Lincoln registró 287 mm. En Nueve de Julio fueron 267 mm. Le siguen General Villegas y General Pinto con 244 mm y Saladillo con 222 mm.
Los otros focos de las lluvias
En el NE de Buenos Aires los registros también fueron importantes: Rojas alcanzó los 138 mm; Pergamino 114 y Junín 107 mm. En el extremo sur de Santa Fe Rufino registró 202 mm y Labordeboy 98 mm. En Córdoba los mayores registros estuvieron en el sector SE: Laboulaye midió 164 mm. En La Pampa se destaca General Pico con 66 mm. Otro registro destacado es el de Villa Reynolds, San Luis, con 120 mm.
Las áreas dónde siguen sin alcanzar el agua
Se tratan del sur de Buenos Aires, el centro de Córdoba y el centro norte de Santa Fe. Allí, el agua sigue siendo insuficiente para reactivar el crecimiento de los cultivos.
Si bien el norte de Buenos Aires recibió de 50 a 300 mm en los últimos cinco días, buena parte de la mitad sur de Buenos Aires acumuló menos de 25 mm, sobre todo el sector SO. El 70% de Córdoba recibió un alivio importante en los últimos cinco días, entre 50 a 75 mm, pero la franja central prácticamente no ha registrado agua desde que se inició enero del 2022. En Santa Fe, desde la autopista a Córdoba hacia el norte provincial, los registros de este último evento dejaron de 25 a 50 mm. Para alcanzar las medias pluviométricas de enero, en buena aparte del territorio santafesino hacen falta entre el 30 y el 40% de los 120 mm históricos de enero.
¿Qué se espera para los próximos días?
Una nueva instabilidad promete seguir sumando milímetros en los próximos dos días por el ingreso de un frente frío entre martes y miércoles (25y 26 de enero). Sobre la franja central se esperan acumulados moderados. Los milímetros podrían más importantes sobre el noroeste del país.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.