En 2020 la muestra cumple su 55° Aniversario, y la Sociedad Rural de Tucumán organizó una nueva exposición, este año de manera virtual que se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de octubre y el público podrá visitarla de manera gratuita con un simple clic a través de su pc o dispositivo móvil.
Las empresas que acompañan año a año la muestra estarán presentes a través de stands virtuales y además se podrá obtener múltiples beneficios en cupones de descuentos y vouchers.
La Jornada Agrícola este año congrega a disertantes reconocidos a nivel mundial y abarcará temáticas de vanguardia para que los ruralistas puedan participar del encuentro.
El viernes la jornada arrancará a las 18 horas con el Ing. Agrónomo Ariel Angeli, Líder del Área Ambiente de CREA en un encuentro que abarcará una temática crucial sobre la demanda ambiental bajo el título «Los temas ambientales en la agenda productiva, ¿dónde estamos y hacia dónde vamos?».
El desarrollo sostenible en general y la producción sostenible en particular han ocupado un espacio prioritario en la agenda de CREA. Con el objetivo de contribuir al desarrollo y difusión de este temática dentro del Movimiento, desde el Área de Ambiente. Es así que, el Ing Angeli inicio un camino de investigación y compartirá sus conocimientos en el marco de la Expo Rural.
Por su parte, el día sábado a las 15 horas. «Oportunidades para la exportación» que estará a cargo de Juan Gonzáles Pita, Fundador y Director de Ventas de Salix Fiuts y Alejandro Moralejo, CEO de Salix y ex Director de Citricola San Miguel.
El encuentro está destinado a productores y empresarios en búsqueda de iniciar el camino de la exportación de frutas, la importancia de desarrollar objetivos a corto y mediano plazo y conocer bien el objetivo comercial y estrategias que se llevarán a cabo.
Gonzáles Pita asegura que la clave está en conocer bien el cliente y sus intenciones de uso de la fruta para poder ofrecer el producto adecuado para su actividad y de esa manera poder clasificar los productos en base a sus necesidades. Además, asegura que en Argentina las normas de calidad y políticas comerciales están alineadas y las empresas pueden ubicar sus productos en el exterior.
Para finalizar la jornada, el día sábado a las 17 horas, directo desde Israel, Samuel Dresel, Director para América Latina y España de Agritask disertará sobre «Tecnologías para optimizar las operaciones agrícolas», enfocada en el uso de plataformas que brinden soluciones para los diferentes procesos del campo que van desde la siembre hasta la cosecha, esto facilita la toma de decisiones que mejoran las prácticas agrícolas y los sistemas de producción.
En tiempos de pandemia, las tecnologías suelen ser grandes aliadas para el control a distancia y la conexión
Los interesados pueden inscribirse gratuitamente en: https://intercloudy.contilatam.com/1647/expotucuman-virtual-2020 y recibirán por mail el link para unirse. Podrán inscribirse en uno o más encuentros de manera gratuita.
Por su parte, la muestra se abrirá al público y se transmitirá vía streaming ingresando a www.expotucumanvirtual.com y a través del Facebook de Expo Tucumán, los días viernes 23 y sábado 24 a partir de las 20 hasta las 23 horas. y cerrará el domingo a partir de las 18 hasta las 21 horas. A las 20.30 hs. se transmitirá el Acto Central de la muestra con las autoridades presentes.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.