Expoagro Digital se llevará a cabo el 9 y 10 de septiembre, y será la primera exposición virtual de la agroindustria argentina.
Patricio Frydman, Gerente Comercial de Expoagro, destacó que “Expoagro Digital nace como complemento de la tradicional muestra a cielo abierto. La pandemia provocó grandes cambios y transformó, entre otras cosas, el modo de vincularnos. La manera de hacer negocios también se vio en la necesidad de aggiornarse”.
“Impulsados por la misión de estar cada día más cerca de los protagonistas de la agroindustria y brindar mejores servicios, lanzamos nuestra primera exposición virtual en formatos App y Web. Expoagro Digital tiene como fin vincular a compradores y vendedores de manera gratuita”, dijo Frydman.
Las empresas de maquinaria agrícola, automotrices, insumos y servicios varios, ofrecerán una propuesta diferencial con descuentos especiales, promociones y beneficios sobre sus productos. Los bancos, públicos y privados, estarán con propuestas crediticias y financieras diferenciales.
Por su parte, los productores, contratistas, técnicos y actores de la agroindustria accederán a las promociones únicas y podrán contactarse online (mediante videollamada) con el representante comercial.
Esta innovadora propuesta permitirá potenciar vínculos comerciales en un momento clave del año, marcado por una crisis, pero sostenido en oportunidades. “Desde el comienzo, las empresas han mostrado su interés y expectativa por esta propuesta disruptiva. Es un desafío para todos”, remarcó Frydman.
Diego Abdo, Gerente de Comunicación de Expoagro, indicó que “Hay muchos eventos virtuales, pero Expoagro Digital se diferencia en varios aspectos. Es un recorrido 100% virtual, gratuito e interactivo. Será una muestra de conectividad plena, con contacto en vivo y en directo mediante video-llamada con cada empresa. Los participantes podrán tener una vinculación permanente, interactuando desde sus computadoras y/o teléfonos celulares, descargando la App”.
“Sin moverse de su casa, todos podrán acceder de manera libre, gratuita y segura a la Capital Digital de los Agronegocios. Además de establecer vínculos y hacer negocios, podrán participar de remates ganaderos de Rosgan y de AFA, rondas internacionales de negocios, una videoteca con disertaciones grabadas y en vivo, y de la máxima tecnología del tecnódromo”, completó Abdo.
Mediante un recorrido demostrativo, y por el Agroshock de ofertas, se apreció cómo cada una de las más de 300 empresas atenderán a los interesados. Habrá más de 50 conferencias online para ver en el momento que deseen, y otras en vivo. Se dispone de tres salas para ‘Novedades empresariales’, ‘Técnicas’, y ‘Actualidad’. En esta última, también habrá disrupción, saliendo un poco de temáticas del agro para ir a otros temas que interesan y preocupan.
Igual que en marzo en San Nicolás, en Expoagro Digital estará el Centro de Expertos, con más de 40 técnicos del INTA, de la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros (CACF), de CREA, y del Colegio Veterinario de la provincia de Buenos Aires (CVPBA), que se conectarán para atender consultas personalizadas.
También, junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, se organizaron rondas de negocios internacionales virtuales para el 7 y 8 de septiembre. Se llevarán a cabo como actividades cerradas al público general y serán la antesala a la exposición propiamente dicha.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.