En Tucumán, las condiciones climáticas actuales con heladas de intensidad moderada y sequía favorecen que el material vegetal se seque y sea más propenso a prenderse fuego. Esta situación predispone la quema de pastizales y superficies ocupadas por cultivos durante el rebrote del cañaveral.
Ante este panorama, especialistas del INTA Famaillá –Tucumán– junto con organismos gubernamentales provinciales y el sector agroindustrial cañero trabajan para promover la no utilización del fuego en la Mesa de Gestión Ambiental de Tucumán (MGA). En este sentido, el trabajo de articulación interinstitucional y la tecnología de cosecha en verde para la caña de azúcar se convierten en aliadas para prevenir incendios.
En la actualidad, en la provincia, más del 90 % de la cosecha de caña de azúcar se realiza con máquinas integrales en verde. Arturo Felipe –investigador del INTA Famaillá, Tucumán– explicó que “estos equipos son aptos para realizar la tarea de cosecha sin utilizar fuego, ya que generan una buena limpieza de las hojas de la caña y un correcto despuntado de manera mecánica, sin necesidad de quemar el cultivo”.
Esta tecnología se destaca por la velocidad y porque permite dejar el rastrojo en superficie y, luego, esos restos pueden ser incorporados mecánicamente al suelo para aportar materia orgánica. “Devolvemos parte de los nutrientes que fueron extraídos durante el período de crecimiento del cañaveral, además, el aporte lógico que implica la no utilización del fuego al medioambiente al evitar la emisión de gases de efecto invernadero” agregó Felipe.
La Mesa de Gestión Ambiental recomienda una serie de pautas y prácticas preventivas, tanto para productores como para ciudadanos. “En los campos se pueden implementar Buenas Prácticas Agrícolas y tomar medidas para evitar el ingreso del fuego sólo optimizando los recursos materiales y humanos disponibles”, explicó el especialista.
Entre las prácticas, se destacan el sistema de cosecha integral, que prioriza las zonas de riesgo. Además, subrayan el control del estado de vegetación de alambrados y acequias, la realización de desmalezados o rastrados. Es necesario limpiar periódicamente todos los sectores del establecimiento agrícola y mantener los predios limpios de basura y sin acumulación de cacharros.
Otras de las medidas incluyen evitar derrames de combustibles, lubricantes o productos inflamables, realizar mantenimiento y control diario a la maquinaria agrícola, capacitación del personal e instalación de cartelería de seguridad.
También, la MGA propone a los ciudadanos que eviten arrojar fósforos o colillas de cigarrillos en lugares que puedan prenderse fuego, quemar pastizales, cañaverales y residuos de cosecha (rastrojo) o basura en sus casas, y utilizar fuego para la limpieza de banquinas en rutas, caminos vecinales y canales.
- La frenética siembra de soja marca un nuevo récord en la región núcleo: 1,15 M ha en una semana.
- Bolsa de Cereales: Tras la evaluación del impacto de las heladas, cae la proyección de producción de los cereales de invierno.
- Productores auto-convocados de Ucacha se manifestarán el viernes.
- Producción récord en EE. UU., incertidumbre en Brasil y, tras las lluvias, alivio en Argentina.
- El rinde proyectado de trigo cae al segundo más bajo en 15 años.
- El complejo sojero duplicaría el ingreso de divisas al país el año próximo.
- Las precipitaciones ocurridas sobre gran parte del área agrícola incentivan la siembra de soja.
- Carlos Castagnani asume la Presidencia de Confederaciones Rurales Argentinas para el período 2023-2025.
- En 10 meses de 2023, los costos del transporte de cargas acumulan un aumento de 135,5%.
- Situación actual del clima y la ganadería vacuna en Argentina.
- Los patentamientos de maquinarias agrícolas de octubre tuvieron una suba del 16,5% interanual.
- Bolsa de Cereales de Bahía Blanca: Condición de los cultivos de Fina.
- FARER: Menor oferta y la incertidumbre política marcaron la tendencia alcista de la hacienda.
- Fierce RM, el herbicida de Summit Agro más equilibrado del mercado para ser utilizado en las rotaciones cualquiera sea la secuencia de los cultivos.
- Siembra de precisión: Una plataforma online pone el foco en la calidad.