Volkswagen Argentina dio inicio a una nueva edición de Amarok Experto, el programa itinerante que tiene como objetivo capacitar a la fuerza de ventas de la red de concesionarios oficiales y acercar el producto a clientes y usuarios interesados. A través de una reunión digital con más de 30 periodistas, se brindaron detalles sobre las actualizaciones de Amarok, la composición de su gama 2020 y las novedades que traerá el programa.
Martín Massimino, Gerente General de la División Volkswagen, sostuvo que “El programa Amarok Experto es, desde su nacimiento en 2013, una acción estratégica de la marca que nos permite seguir capacitando a todos los asesores comerciales de nuestra red de concesionarios acerca de las novedades del producto, y también una excelente oportunidad para que nuestros clientes y potenciales clientes conozcan todas las virtudes de Amarok”. Además, agregó que “El programa Amarok Experto continuará recorriendo el país, de forma presencial o virtual, y llevando el espíritu de la pick up más potente del segmento a los terrenos más desafiantes”.
El programa Amarok Experto, desde sus inicios en 2013, ya logró reunir más de 9.200 personas. Además, en el último año capacitó a unos 1.000 empleados de concesionarios y clientes a lo largo de 70 encuentros que se realizan en todo el país.
Por su parte, Thomas Owsianski, Presidente y CEO de VW Group Argentina, aseguró que “Amarok Experto es una acción fundamental en el crecimiento y posicionamiento de nuestra pick, que orgullosamente fabricamos en General Pacheco para el mercado local y el mundo. El programa ha colaborado inmensamente en mostrar todas las capacidades de Amarok a lo largo y ancho del país, y continuaremos en este camino para seguir acercando a todos las mejorasdel producto”.
Garantía y Servicios
Con una cobertura de 6 años o 150.000 kilómetros (lo que ocurra primero) para todas sus versiones, Amarok ofrece también la garantía más amplia del mercado. Además, quienes adquieran cualquier producto de la gama V6 de Amarok contarán con los primeros tres servicios de mantenimiento 100% bonificados.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maíz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maíz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.
- Sembrar soja en febrero puede reducir hasta un 38% de rendimiento.
- Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26 según la Bolsa de Comercio de Rosario.