Bajo el eslogan “La Capital Digital de los Agronegocios”, Expoagro lanzará por primera vez su exposición virtual, los días 9 y 10 de septiembre, con el objetivo de vincular a compradores y vendedores de manera gratuita, a través de una novedosa plataforma de negocios a la que se podrá acceder vía app y web.
Desde el municipio de San Nicolás renovaron su compromiso, sus servicios y su participación. “Esta muestra es similar a la tradicional que se hace desde hace varios años en nuestra ciudad, y nos mantenemos optimistas acerca de que en marzo próximo todo vuelva a ser como era”, dijo Esteban Gerrard, director de Turismo de la Municipalidad de San Nicolás, en alusión a esta modalidad de negocios que se plantea como alternativa debido a la situación del COVID-19.
El objetivo de la participación del municipio de San Nicolás es el de descubrir las múltiples ofertas de servicios que ofrecen a expositores y visitantes. “Queremos que todos los expositores sepan las ventajas que les brinda la contratación local de servicios, mano de obra y recursos humanos, porque ocurre que muchas empresas suelen traer plataformas de sus lugares. Esta chance de contratar mano de obra local les dará una ventaja económica”, resaltó Gerrard.
A diferencia del resto de los espacios de la muestra, Gerrard remarcó que “Nuestro espacio es el stand anfitrión, y el público que se acerca, tanto del agro como público general, lo suele sentir como recorrido de ocio”, agregando que “Queremos que toda la gente, sobre todo de afuera, tome a la muestra como un puntapié para animarse a descubrir la ciudad; justamente, ‘Descubrí San Nicolás’ es nuestro eslogan”.
“Hace dos años que estoy a cargo del armado del stand del municipio de la ciudad en Expoagro, y se ve el progreso en infraestructura de este predio ferial y autónomo. Hoy es un lugar sumamente establecido, y por ahí mucha gente no lo sabe, pero cuando está en la feria también lo está en un autódromo por el que pasan las categorías más importantes del país, tales como el Turismo Carretera, el Turismo Nacional o el Súper TC 2000”, enfatizó.
El director de Turismo de San Nicolás resaltó la accesibilidad del predio, señalando que “Es muy buena y mucha gente llega por la ruta 9, que es la más recorrida del país. Pero, así como es tan fácil llegar, a veces se van sin ingresar a la ciudad. Por eso nuestro objetivo es que pasen a conocerla, no solo durante la feria, sino que sepan que es un destino de todo el año. La ciudad tiene mucho por conocer, tiene su parte histórica, su patrimonio y su parte religiosa. Es, además, una ciudad junto al río, con mucha naturaleza; una ciudad para conocer, probar nuestra gastronomía y recorrer nuestros espacios”.
Expoagro Digital edición YPF Agro se realizará los días 9 y 10 de septiembre, y mantendrá el mismo espíritu de conectar compradores y vendedores. Las empresas de maquinaria agrícola, insumos, servicios, automotrices y bancos, ofrecerán descuentos, promociones y beneficios, y tanto productores como contratistas, técnicos y empresarios del agro podrán tener una oportunidad para vincularse y hacer negocios, logueándose desde el sitio web o descargando la aplicación desde el celular.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.