El Ministerio de Agricultura, Ganadería de la Nación, a través de la Resolución N°81/2019, modificatoria de la Resolución N°21/2017 que regula los requisitos y condiciones para operar y mantener la inscripción en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA), eliminó el «Fondo de Garantía» establecido por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA).
Desde la DNCCA destacaron que la iniciativa se tomó en virtud del alto grado de cumplimiento en el pago de los anticipos que en ninguna oportunidad fue menor al 98,6% de cobrabilidad, a punto tal que no fue necesaria la ejecución de los mismos.
Este fondo fue creado en su oportunidad para asegurar el cumplimiento de los pagos de anticipos de IVA previos a la faena y consistente en un valor por los animales faenados mensualmente en promedio a depositar en el Banco de la Nación Argentina.
Los depósitos podían efectuarse en moneda local, extranjera o a través de títulos, bonos o acciones.
A partir de los resultados obtenidos, la reciente medida juzga como innecesaria la inmovilización de fondos, a la vez que expresa un reconocimiento a los logros de la iniciativa apuntada.
La devolución comprende al universo de los depósitos caucionados inmovilizados como garantía sin excepciones para lo que se instruirá al Banco Nación para que proceda a su devolución a solo pedido de los interesados.
Las operaciones de referencia alcanzan a 236 plantas frigoríficas, 33% de las cuales fueron hechas bajo la modalidad de títulos públicos y el resto en monedas por el valor oportunamente fijado por cabeza faenada y por la faena que por operador es mensual y públicamente conocida a través de la Pagina Web de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA).
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.