Parte del centro y norte de La Pampa y Córdoba, junto al norte de Santa Fe y una pequeña porción del este entrerriano recibieron 15 a 30 mm en los últimos 6 días. El paso de los frentes fríos deja decepción y gran preocupación en el sector.
Parte del centro y norte de La Pampa y Córdoba, junto al norte de Santa Fe y una pequeña porción del este entrerriano recibieron 15 a 30 mm en los últimos 6 días. El paso de los frentes fríos deja decepción y gran preocupación en el sector.
Un sistema frío que lastimo al sector productivo y no remedia la falta
La variabilidad en la distribución geográfica de las lluvias sigue poniéndose en evidencia. Del jueves 29/11 al martes 3/12, el ingreso de dos sistemas frontales fríos a la región solo dejó lluvias de 15 a 30 mm en el 9% de la Región Pampeana. El escaso volumen y la falta de reservas hídricas generan gran preocupación en el sector. Los indicadores de gran escala del océano Pacífico y el Atlántico señalan que no habrá aportes de humedad extra durante la campaña gruesa argentina. Esto agrava aún el riesgo de los cultivos para enfrentar los meses más exigentes del verano.
“Fueron 40 minutos de agua y piedra”, comentan en Hernando, Córdoba, sin salir de la sorpresa por la violencia con la que se batió la tormenta. Tambien hay reportes de Daño en Río Cuarto. Este fin de semana lluvias muy puntuales acompañadas de granizo estuvieron presentes en las principales provincias productoras. En Santa Fe le tocó a Villa Cañas, en Entre Ríos, Santa Elena y Crespo. En Buenos Aires, la tormenta cargó sobre Pergamino y Ramallo. El aspecto de los maíces deshilachados es descorazonador. Estas son, entre otras, las localidades golpeadas, en las que aparte hubo daños sobre silos y casas.
Se esperan algunas lluvias más para la próxima jornada. Córdoba podría seguir sumando milímetros pero se tratarían de lluvias inferiores a los 15 mm. Lo mismo se espera para La Pampa. Buenos Aires volvería a quedar por fuera, con solo algunos registros puntuales.
Entrar sin buenas reservas hídricas a enero es una amenaza seria a los rindes de maíz temprano y soja, tanto la de primera como la de segunda. Sí las lluvias mantienen este comportamiento en los próximos quince días, habrá efectos negativos en el volumen de cosecha gruesa 2019/2020.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.