Un informe del Senasa da cuenta que las exportaciones de peras y manzanas de la región rionegrina con destino a Brasil tuvieron una nueva caída en el primer trimestre de 2019. Según los datos de ese organismo, las ventas de manzanas hacia el mercado brasileño llegaron a las 1092 toneladas, y ello representó una disminución del 66% frente al mismo período del año pasado.
Respecto de la comercialización de peras con el mismo destino en el trimestre señalado, también sufrió una disminución del 18%. Pero en marzo pasado se agravó la situación ya que la caída fue del 56%.
La entidad oficial destacó que durante marzo de este año no se enviaron a Brasil las manzanas del valle, cuando en el mismo mes del 2018 el mercado del país vecino había recibido aproximadamente 1500 toneladas de ese producto.
Hay que destacar que el día 14 del corriente mes, el Gobierno publicó en el Boletín Oficial una prórroga por un año de la emergencia para la cadena de peras y manzanas para las provincias del Neuquén; Río Negro; Mendoza; San Juan y La Pampa, sancionada por el Congreso, Ley 27503.
Por último, es importante señalar que esta actividad genera 50 mil puestos de trabajos directos y 15 mil indirectos.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.