Desde hace 20 días llueve en la provincia de Buenos Aires y las precipitaciones del último el fin de semana, sumado a la caída de granizo en distintos lugares puntuales, agravaron la situación.

Para saber el impacto de las precipitaciones hay que esperar que paren las lluvias, que escurra el agua y a partir de ahí realizar un análisis de impacto sobre el área sembrada de la gruesa, que está iniciando.
“Se estaba empezando a sembrar pero no se sabe todavía cuándo va a secar y, además, hay pronósticos de lluvias”, explicó Mercedes Lalor, directora de la Sociedad Rural Argentina (SRA).
Sobre el panorama que se vive en la Provincia dijo que “Los caminos están cortados, los productores quieren cargar hacienda y no pueden” Y agregó que “Están inundados General Villegas y la Cuenca del Salado, esto provoca una franja muy grande de agua desde el oeste al este de la Provincia de Buenos Aires”.
Por su parte, María Susana Azzi, delegada de la SRA, contó que “En Bragado, la piedra barrió con al rededor del 70 al 80% de la cebada sembrada”.
Susana Borrell, delegada de la SRA, dijo que “En Lobos, llovió 100 mm promedio. En el linde con Roque Pérez granizó y hubo viento fuerte. El arroyo Las Garzas se desbordó y entró en la planta urbana de Lobos”
Por su parte, el productor de Saladillo, Las Flores y Tapalqué Guillermo Estrugamou contó que “se atrasó la siembra de maíz y soja, ya que llovieron entre 110 y 180 mm, y la vacunación de hacienda. El 30 y 40% de los campos encharcados”.
En los tambos, afecta en la entrada y salida de alimentos y la salida de la leche, por el mal estado de los caminos.
Como consecuencia de las lluvias acumuladas durante el último mes, una de las mayores preocupaciones, especialmente en aquellas zonas que durante 2017 estuvieron anegadas, es que esas localidades se vuelvan a inundar, por el ingreso de agua de otras regiones.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.








